Lluvias

La Comunidad refuerza el sistema de alertas de polen tras las lluvias de marzo ante el aumento del riesgo alérgico

Se incorporan por primera vez datos sobre esporas del hongo Alternaria y se ofrecen notificaciones personalizadas a través de la Tarjeta Sanitaria Virtual

Lluvias - Freepik
photo_camera Lluvias - Freepik

La Comunidad de Madrid ha anunciado una mejora en su sistema de alertas de polen, coincidiendo con el inicio del florecimiento de gramíneas y llantenes, principales causantes de reacciones alérgicas respiratorias. Estas especies vegetales han encontrado condiciones óptimas para su desarrollo tras las intensas lluvias del mes de marzo, lo que ha elevado los niveles de polen en el aire.

Como novedad, este año se incorporan datos sobre esporas del hongo Alternaria, otro agente que puede provocar alergias respiratorias. Esta información ya está disponible para consulta semanal en la web de la red autonómica Palinocam, encargada de monitorizar la concentración de polen en la atmósfera.

Avisos personalizados en la Tarjeta Sanitaria Virtual

Gracias a la colaboración entre las Consejerías de Sanidad y Digitalización, la información sobre los niveles de polen y esporas también está disponible en la Tarjeta Sanitaria Virtual, desde donde cada usuario puede configurar alertas personalizadas según su tipo de alergia y su ubicación geográfica.

Sistema activo hasta el 30 de junio

El sistema de información de polen de la Comunidad de Madrid se encuentra operativo desde enero y funcionará hasta el 30 de junio, bajo la coordinación de la Dirección General de Salud Pública y la dirección científico-técnica de la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid.

La Red Palinocam, activa desde 1993, actualiza diariamente sus datos y ofrece predicciones a 48 horas. Los interesados pueden suscribirse para recibir estos datos por correo electrónico o SMS enviando el texto ALTAPOLEN al 217035.

Control diario en siete municipios

El muestreo del aire se realiza durante todo el año mediante captadores volumétricos situados en siete municipios: Madrid capital (Arganzuela, Ciudad Universitaria y Barrio de Salamanca), Alcalá de Henares, Alcobendas, Aranjuez, Collado Villalba, Coslada y Getafe.

Recomendaciones para minimizar los efectos

Las autoridades sanitarias recuerdan que las mayores concentraciones de polen se producen a primera hora de la mañana y última de la tarde, así como durante los días ventosos o con tormentas eléctricas.

Se aconseja a los afectados:

  • Conocer el tipo de polen que les afecta y seguir el tratamiento médico prescrito.

  • Protegerse con gafas de sol y mascarillas, y lavarse frecuentemente la cara y los ojos.

  • Evitar conducir o realizar actividades que requieran concentración si se está bajo tratamiento con antihistamínicos.

  • Viajar en coche con las ventanillas cerradas y reducir el uso de moto o bicicleta.

  • Limpiar el hogar con aspirador y bayetas húmedas, y utilizar filtros de polen en el aire acondicionado.

Con estas medidas, la Comunidad de Madrid pretende mejorar la prevención y la gestión de las alergias respiratorias, ofreciendo información actualizada y accesible para todos los ciudadanos.