El Ayuntamiento de Las Rozas ha puesto en marcha el proyecto Cocinando Historias, una iniciativa social creada por el grupo juvenil Jóvenes Activos con el objetivo de conectar a jóvenes y mayores a través de la cocina. Esta propuesta no solo enseña habilidades culinarias a los jóvenes, sino que también busca fomentar el contacto intergeneracional, promoviendo la transmisión de recetas tradicionales y combatiendo la soledad de los mayores.
La primera edición del proyecto tuvo lugar el domingo 9 de marzo, con la participación de 15 jóvenes y 12 mayores provenientes de los Centros de Mayores El Baile y El Parque. La jornada comenzó con la compra conjunta de ingredientes, donde los mayores enseñaron a los jóvenes cómo optimizar el carro de la compra. Después, en el Centro de la Juventud, compartieron recetas y experiencias mientras cocinaban platos como albóndigas, piña rellena, arroz con leche, ensaladilla rusa y huevos rellenos.
El alcalde de Las Rozas, José de la Uz, acompañado por la concejal de Familia y Servicios Sociales, Ruth Agra, y el concejal Alberto Sánchez, asistió al evento y destacó la importancia de esta iniciativa:
"Utilizar la cocina para combatir la soledad y compartir esta experiencia entre jóvenes y mayores es una idea muy original que estamos convencidos de que enriquecerá a todos los participantes", afirmó De la Uz.
Un libro para preservar las recetas y las historias
Cada encuentro de Cocinando Historias incluirá una ficha donde, además de la receta y su elaboración, se recogerá la historia detrás de cada plato. Al finalizar el proyecto, se publicará un libro de recetas con todas las experiencias compartidas, asegurando que este conocimiento culinario y cultural permanezca vivo y accesible para futuras generaciones.
La próxima edición del proyecto tendrá lugar el sábado 5 de abril, y se espera que cada vez más jóvenes y mayores se sumen a esta iniciativa que fusiona gastronomía, cultura y solidaridad intergeneracional.