Manifestación

Los bomberos forestales de Madrid exigen el fin de la precariedad y un convenio digno tras 13 años de abandono

El colectivo se concentra este miércoles ante la sede de Tragsa para denunciar la contratación temporal, la falta de reconocimiento profesional y la exposición a riesgos laborales sin protección

Bomberos Forestales
photo_camera Bomberos Forestales

Los bomberos forestales de la Comunidad de Madrid han convocado una concentración este miércoles, a las 17:30 horas, ante la sede nacional de la empresa pública Tragsa (calle Maldonado, Madrid) para denunciar su situación laboral, que califican como “insostenible”, a pesar de ser un servicio esencial en la protección del patrimonio natural y la seguridad ciudadana frente a los incendios.

Según el Comité de Empresa de CGT, el convenio colectivo que rige las condiciones laborales del colectivo lleva caducado desde 2012, lo que significa que desde hace 13 años los trabajadores operan en un marco normativo obsoleto y sin garantías adecuadas. "Llevamos más de una década apagando fuegos desde la precariedad", ha denunciado Julio Chana, delegado del comité de empresa.

Contratos temporales y sin continuidad

Uno de los principales problemas señalados por los trabajadores es la alta temporalidad. De los más de 400 efectivos que componen el operativo, alrededor de 150 son contratados solo durante la campaña estival, de apenas cuatro meses, tras la cual se van directamente al paro. CGT denuncia que no existen mecanismos de continuidad que permitan mantener el conocimiento y la experiencia acumulada en un servicio que, cada año, se enfrenta a incendios más complejos e intensos por el cambio climático.

Riesgos laborales sin protección

Otro eje de la protesta es la ausencia de un plan efectivo de prevención de riesgos laborales, adaptado a las características de una profesión especialmente peligrosa. El colectivo reclama medidas específicas frente a la exposición continuada al humo y los productos tóxicos, que consideran “una amenaza silenciosa” con efectos cancerígenos.

“Nos enfrentamos a riesgos reales y permanentes, y no tenemos reconocida ni esa exposición ni sus consecuencias en nuestra salud. Pedimos un plan serio que nos proteja y nos cuide como trabajadores esenciales que somos”, reclama Chana.

Reconocimiento profesional y salarial

El colectivo exige también que se reconozcan todas las categorías profesionales, la especialización y la formación específica de los bomberos forestales, con el consiguiente reconocimiento laboral y salarial. Desde CGT recuerdan que la legislación básica del sector no se está aplicando en su totalidad, y exigen a Tragsa y a la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 que abran una vía de negociación real.

Denuncian falta de diálogo por parte de Tragsa

La protesta de este miércoles responde, según el comité, a la “nula voluntad negociadora” por parte de Tragsa, que ha rechazado todas las demandas planteadas hasta el momento. También denuncian la falta de respuesta efectiva por parte de la Comunidad de Madrid, a la que acusan de desentenderse de un servicio vital para los madrileños.

“La falta de inversión, de planificación y de escucha activa hacia los trabajadores está dejando en la estacada a quienes se juegan la vida cada verano en los incendios de la región”, concluyen desde el sindicato.

La movilización de hoy busca, además de visibilizar la situación, presionar para que se inicie una negociación seria de un nuevo convenio colectivo, con el objetivo de poner fin a la precariedad estructural que arrastra este colectivo desde hace más de una década.