Isabel Díaz Ayuso ha defendido este martes la necesidad de llevar a cabo una reforma integral de la universidad pública, enmarcándola dentro de un proceso de transformación más amplio que abarca todo el sistema educativo. En sus palabras, la universidad representa “la consecución” de un modelo educativo que debe ser coherente desde las etapas iniciales hasta la formación superior.
Durante su intervención, Ayuso explicó que esta reforma no será un hecho aislado, sino parte de un plan que incluye medidas como la implantación de la jornada partida, la restricción del uso de pantallas en el aula, el incremento de pruebas diagnósticas y el refuerzo de medidas para combatir el fracaso escolar y prevenir la exposición de los jóvenes a drogas o bandas.
Centros universitarios y empresas: más colaboración
“La universidad debe estar conectada con la realidad laboral, con la formación profesional, y debe formar parte de un distrito de prácticas compartido”, señaló Ayuso. En ese sentido, la dirigente madrileña subrayó su intención de fomentar una mayor colaboración entre centros universitarios y empresas, a fin de facilitar el acceso a experiencias prácticas durante la etapa formativa.
Programas de voluntariado
Asimismo, la presidenta propuso que los programas de voluntariado puedan computar como créditos de libre configuración en los grados universitarios. De este modo, la Comunidad busca implicar a los jóvenes en iniciativas de impacto social que, además, les proporcionen reconocimiento académico.
Obtención de títulos: mayor nivel de exigencia
En relación con la calidad educativa, Ayuso afirmó que la reforma impulsará un mayor nivel de exigencia en la obtención de títulos. “Queremos que los alumnos comprendan y sean capaces de demostrar sus capacidades reales y todo lo que han aprendido. También es imprescindible que los profesores universitarios sean tratados en Madrid con los mismos estándares que en el resto de España”, añadió.
Críticas de la oposición
Por su parte, el portavoz del Partido Popular en la Asamblea de Madrid, Carlos Díaz Pacheco, salió al paso de las críticas vertidas por los grupos de la oposición. Díaz Pacheco defendió que no se están realizando recortes para financiar la reforma, subrayando que “la Comunidad no cuenta con un PIB propio, sino con un presupuesto derivado del sistema de financiación autonómica vigente, gestionado por el Gobierno central”.
El portavoz popular insistió en que Ayuso está actuando con responsabilidad y con los recursos disponibles, con el objetivo de garantizar un sistema universitario más fuerte, más conectado con el mundo real y con mejores perspectivas para los estudiantes madrileños.