“Rutas del Agua Multimedia”: la nueva app que une tecnología y naturaleza en la región

Aplicación móvil - Foto jannoon028
photo_camera Aplicación móvil - Foto jannoon028

La herramienta, desarrollada por Fundación Canal, estrena su primer recorrido en El Pontón de la Oliva e invita a explorar la biodiversidad madrileña a través de mapas, audios y vídeos divulgativos

Una app para redescubrir la naturaleza madrileña

La Comunidad de Madrid, a través de la Fundación Canal, ha puesto en marcha la aplicación gratuita Rutas del Agua Multimedia, una innovadora herramienta digital destinada a acercar los entornos naturales y fluviales de la región a los ciudadanos. Disponible tanto en Google Play como en App Store, la app combina tecnología y divulgación ambiental con el objetivo de fomentar el turismo sostenible y el conocimiento del patrimonio natural madrileño.

La aplicación permite explorar distintos parajes mediante mapas interactivos con geolocalización en tiempo real, audioguías, vídeos explicativos, realidad aumentada y un modo offline, pensado para zonas con menor conectividad. Cada ruta ofrece información sobre la flora, fauna, geología e historia de los enclaves visitados, convirtiéndose en una guía educativa y experiencial al aire libre.

El Pontón de la Oliva: primer espacio disponible

El primer recorrido disponible es el de El Pontón de la Oliva, un entorno emblemático por su valor histórico, arquitectónico y medioambiental. En el aparcamiento de la antigua presa —construida en el siglo XIX y hoy fuera de servicio—, los visitantes encontrarán un panel informativo con un código QR para descargar la app antes de iniciar la ruta.

Actualmente, la aplicación ofrece dos itinerarios:

  • Ruta lineal: de 3,5 kilómetros, con un desnivel de 120 metros y una duración aproximada de dos horas.
  • Ruta circular: de 8 kilómetros, con 360 metros de desnivel y una duración estimada de tres horas y media.

Ambos recorridos permiten al usuario disfrutar del paisaje montañoso del entorno, su biodiversidad y los restos históricos del primer embalse que abasteció de agua a Madrid, construido en 1857.

El Pontón de la Oliva, testigo de la historia del agua en Madrid

El Pontón de la Oliva se ha llenado recientemente tras el mayor episodio de lluvias registrado en los últimos 135 años, ocurrido en los meses de marzo y abril. Las precipitaciones obligaron a Canal de Isabel II a realizar desembalses controlados en sus 13 presas, lo que llevó a que esta infraestructura histórica —aunque ya fuera del sistema de abastecimiento— alcanzara casi su capacidad total, un hecho que solo ha ocurrido en tres ocasiones en lo que va de siglo.

A pesar de estar en desuso, el Pontón sigue siendo un símbolo del patrimonio hidráulico madrileño y un destino de gran atractivo para excursionistas y turistas que buscan conectar con la historia del agua en la región.

Tecnología y medioambiente: una apuesta por el turismo sostenible

Con el lanzamiento de Rutas del Agua Multimedia, la Comunidad de Madrid refuerza su compromiso con la educación ambiental, la innovación tecnológica y el turismo responsable. La aplicación no solo facilita la exploración de parajes naturales, sino que también promueve una conciencia ecológica al poner en valor el papel del agua como elemento vertebrador del territorio.

Próximamente, Fundación Canal incorporará nuevos recorridos por diferentes puntos de la región, ampliando así la oferta de experiencias digitales al aire libre.