El Tribunal Supremo ha dado a conocer este jueves la composición del tribunal que juzgará al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, acusado de un presunto delito de revelación de secretos contra Alberto González Amador, pareja de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso.
El tribunal estará formado por siete magistrados, con una mayoría de perfil conservador, aunque la ponente de la sentencia será la progresista Susana Polo, miembro de la asociación Juezas y Jueces para la Democracia (JJpD).
Según la providencia dictada, y conforme a las normas de reparto de la Sala de lo Penal, el tribunal lo integrarán los jueces que ya formaron parte de la Sala de Admisión que acordó abrir investigación: Manuel Marchena, Antonio del Moral, Juan Ramón Berdugo, Carmen Lamela y Susana Polo, junto a dos magistrados más: Andrés Martínez Arrieta, nuevo presidente de la Sala de lo Penal, y Ana Ferrer.
Tensiones previas en la Sala de lo Penal
La composición tiene un trasfondo institucional relevante. Martínez Arrieta y Ana Ferrer compitieron recientemente por la presidencia de la Sala de lo Penal, en sustitución de Marchena. Finalmente, el candidato respaldado por el sector conservador del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) se impuso, generando tensiones con los vocales progresistas que apoyaban a Ferrer.
Calendario del juicio
El juicio está previsto para noviembre y, según fuentes jurídicas, se prolongará alrededor de una semana, aunque podría alargarse en función de las pruebas admitidas y de la comparecencia de testigos solicitados por las partes. La sentencia, de mantenerse este calendario, podría conocerse a finales de año.
García Ortiz, en su escrito de defensa, ha reivindicado su inocencia y sostiene que no cometió delito alguno en el manejo de la información relativa a González Amador.