La Red Española de Ciudades Inteligentes (RECI) ha celebrado este jueves en Rota el II Comité Técnico RECI 2025, una cita clave para el ecosistema de la innovación urbana, en la que se ha debatido cómo el Turismo Inteligente puede convertirse en una auténtica palanca de desarrollo económico y territorial. El encuentro ha reunido en el Castillo de Luna a más de 170 representantes de municipios, diputaciones y empresas tecnológicas de toda España.
José de la Uz, presidente de la RECI y alcalde de Las Rozas de Madrid, y José Javier Ruiz, alcalde de Rota, fueron los encargados de inaugurar la jornada. De la Uz destacó la necesidad de "pensar en grande desde lo local" y de implicar a más entidades en la transformación digital de los territorios. Por su parte, el regidor roteño subrayó la importancia de formar parte de redes colaborativas como la RECI para avanzar hacia ciudades más sostenibles y resilientes.
Turismo Inteligente basado en datos
Uno de los momentos más esperados fue la ponencia de Enrique Martínez, presidente de SEGITTUR, quien presentó el proyecto de la Plataforma Inteligente de Destinos (PID). Esta herramienta proporcionará una infraestructura tecnológica común para los destinos turísticos, basada en datos, interoperabilidad y servicios compartidos, con el fin de resolver retos públicos y abrir la puerta a nuevas oportunidades de gestión e innovación.
El proyecto PID, según explicó Martínez, también incluirá un espacio de datos nacional que permitirá detectar correlaciones e impulsar la creación de nuevos servicios turísticos inteligentes a partir de la analítica avanzada.
Casos de éxito, datos y tecnologías disruptivas
A lo largo del día, se desarrollaron mesas redondas y paneles temáticos en los que ciudades como Gijón, Granada y Valencia compartieron sus estrategias para mejorar la experiencia turística mediante el uso del dato y soluciones tecnológicas disruptivas.
Otros debates giraron en torno a la generación de valor desde los datos abiertos, la monitorización de servicios públicos, y la investigación como eje clave para el futuro del turismo urbano. Empresas como ESRI, Telefónica, iUrban, Ayesa, Inetum, Teldat, Ayeria, Hexagon, Libelium y Gemminis presentaron soluciones innovadoras aplicadas a la gestión turística.
El encuentro también sirvió para mostrar cómo la colaboración entre lo público y lo privado puede acelerar la digitalización y sostenibilidad de los destinos.
Sesión de trabajo sobre la PID y próximos retos
Este viernes continúa el Comité con una jornada exclusiva para miembros de la RECI, centrada en evaluar los avances de las líneas de trabajo de la Red. Uno de los puntos clave será una sesión específica sobre la PID, en la que técnicos municipales y representantes de SEGITTUR profundizarán en los beneficios, los retos y los próximos pasos de la plataforma.
Bilbao acogerá el V Congreso RECI
Como colofón al evento, se anunció que el V Congreso Anual de la RECI tendrá lugar en Bilbao los días 22 y 23 de octubre de 2025, bajo el lema: “Smart Cities en la era de la IA, la Ciberseguridad y las Tecnologías Cuánticas”. Una cita que reunirá a ciudades, empresas y expertos comprometidos con la transformación tecnológica, ética y sostenible del entorno urbano.
La RECI, motor de innovación municipal
Creada en 2011, la Red Española de Ciudades Inteligentes está formada por más de 150 municipios comprometidos con la modernización urbana y el bienestar ciudadano a través de la innovación. Espacios como el II Comité Técnico en Rota muestran cómo la inteligencia urbana puede ser clave para hacer de nuestros destinos turísticos referentes sostenibles y tecnológicos en Europa.