La Comunidad digitaliza la Atención Primaria con un sistema de avisos clínicos en tiempo real

La Comunidad de Madrid pondrá en marcha en 2026 un innovador sistema de notificaciones clínicas automáticas que avisará a los profesionales sanitarios ante situaciones urgentes, con una inversión de 3,4 millones de euros procedentes de fondos europeos.
Sanidad - Foto Freepik
photo_camera Sanidad - Foto Freepik

La sanidad madrileña da un paso más en su transformación digital. La Comunidad de Madrid ha anunciado la puesta en marcha de un sistema inteligente de alertas médicas que estará integrado en la Historia Clínica Electrónica (HCE) y comenzará a funcionar en 2026.

Esta iniciativa, pionera a nivel autonómico, busca agilizar la atención sanitaria en situaciones clínicas críticas o relevantes, permitiendo a los profesionales sanitarios actuar de forma anticipada sin tener que esperar a la siguiente cita presencial del paciente.

El proyecto, impulsado por la Consejería de Digitalización, contará con una inversión de 3,4 millones de euros, financiados a través de los fondos europeos Next Generation, y forma parte del Plan de Transformación Digital de la Atención Primaria del Gobierno regional.

Diagnósticos más rápidos y decisiones clínicas proactivas

El objetivo principal del sistema es generar alertas automáticas ante indicadores configurados previamente como críticos o relevantes. Estas notificaciones permitirán a médicos y personal de enfermería recibir avisos en tiempo real sobre datos clave del paciente, como resultados anómalos en analíticas, diagnósticos graves, reacciones adversas a medicamentos o riesgos sociales detectados.

La innovación facilitará una toma de decisiones más rápida y precisa, sin depender exclusivamente de la siguiente consulta médica. Por ejemplo, un profesional de Atención Primaria podrá recibir una alerta si un paciente con riesgo cardiovascular presenta valores preocupantes de colesterol, glucosa o presión arterial tras una prueba reciente, y así intervenir de inmediato.

Aplicaciones prácticas: desde el control vacunal hasta la detección precoz

El nuevo sistema también permitirá una gestión más eficiente en áreas clave como el control del calendario vacunal infantil y juvenil. Si se detecta un incumplimiento, se podrá notificar automáticamente al centro de salud para priorizar el contacto con las familias y reforzar las campañas preventivas.

Otro uso destacado será el seguimiento de posibles casos de cáncer de próstata, gracias a alertas generadas ante niveles anormales de antígeno prostático específico (PSA), lo que facilitará la detección precoz y el inicio de tratamientos sin demoras.

Una herramienta al servicio del personal sanitario

Esta tecnología busca no solo mejorar la atención al paciente, sino también facilitar el trabajo diario del personal médico y de enfermería. Según lo previsto, el sistema permitirá centralizar y automatizar avisos, reforzando la coordinación entre niveles asistenciales y reduciendo tiempos de respuesta ante situaciones clínicas urgentes.

Los criterios de configuración de las alertas estarán definidos por los responsables médicos de la Comunidad de Madrid, con el fin de garantizar que los procedimientos sean homogéneos en todos los centros de salud del sistema público madrileño.

Transformación digital para una sanidad más eficiente

La licitación del proyecto fue publicada el pasado 22 de abril en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM), y marca un nuevo hito en el compromiso regional con la digitalización del sistema sanitario. Tal como subraya la Consejería de Digitalización, esta herramienta representa un salto cualitativo en la modernización tecnológica de la Atención Primaria, apostando por un modelo asistencial más proactivo, predictivo y centrado en el paciente.