Vuelta al cole 2025: la organización Aldeas Infantiles SOS prestará ayuda a un total de 4.562 niños y adolescentes en la que se perfila como la vuelta al cole más cara de la historia, con un gasto medio por estudiante superior a 422 euros, un 1,59% más que en 2024.
La medida busca garantizar que los menores en riesgo de pobreza y exclusión social puedan comenzar el curso con igualdad de oportunidades.
El impacto de la subida de precios en la educación
Según Aldeas Infantiles SOS, más de 2,7 millones de niños y adolescentes en España afrontan el regreso a las aulas en situación de vulnerabilidad. El incremento del gasto escolar se debe al aumento del precio de libros de texto, uniformes y licencias digitales, lo que refleja la creciente brecha tecnológica que afecta a los estudiantes más desfavorecidos.
El gasto elevado compromete gravemente el derecho a una educación de calidad, especialmente para quienes no solo deben afrontar el coste de los materiales escolares, sino también enfrentan dificultades como falta de conectividad, acceso limitado a dispositivos digitales, problemas para conciliar la vida familiar y laboral, y carencias básicas como la alimentación.
Apoyo integral a menores y familias
Para mitigar estas desigualdades, Aldeas Infantiles SOS ofrecerá apoyo a 4.284 menores y a 1.438 familias desde sus 32 centros de día repartidos por Cataluña, Galicia, Madrid, Andalucía, Castilla-La Mancha, Aragón, Canarias, Valencia, Asturias y Baleares.
La ayuda incluye libros, ropa y material escolar, así como alimentos y artículos de primera necesidad en los casos más críticos. Además, la organización presta atención a la salud mental de los niños, garantizando un acompañamiento integral.
Programas para la primera infancia
La entidad también da soporte a los más pequeños, atendiendo a 278 niños de 0 a 3 años y ofreciendo asistencia a 242 familias en sus centros de educación infantil situados en Cuenca, Granada, San Lorenzo de El Escorial, Santa Cruz de Tenerife y Zaragoza.
Este enfoque integral busca que todos los niños, independientemente de su situación económica, puedan iniciar el curso escolar en condiciones de igualdad y contar con las herramientas necesarias para su aprendizaje y desarrollo.