Vivienda

La vivienda es el principal problema de los madrileños

La última Encuesta de Calidad de Vida del Ayuntamiento de Madrid arroja un dato revelador: la vivienda se ha convertido en el principal problema para el 24,4% de los madrileños, un porcentaje que sube al 37,4% al considerar a aquellos que lo incluyen entre sus tres principales preocupaciones
vivienda en Madrid
photo_camera vivienda en Madrid

Esta cifra refleja un aumento drástico respecto al año pasado, cuando solo el 9,7% lo señalaba como el problema más grave.

Vivienda, por encima del tráfico y la contaminación

El tráfico y los atascos, que históricamente lideraban esta encuesta, han quedado relegados al segundo lugar con un 10,6%, seguidos por la contaminación y el medio ambiente con un 5,6%. La limpieza, que también era un tema recurrente, ya no figura entre los tres principales problemas. Otras preocupaciones, como el alto coste de la vida (13,3%) y el paro y el empleo precario (10,8%), también han escalado en el ranking.

Nota a la gestión municipal y autonómica

La valoración del Gobierno de José Luis Martínez-Almeida ha caído a un 5,3, frente al 5,9 del año anterior y al 6,1 de 2022. La Comunidad de Madrid, liderada por Isabel Díaz Ayuso, también sufre una caída al 5,2, mientras que la Administración General del Estado suspende con un 4,2. La vicealcaldesa, Inmaculada Sanz, justificó estos datos como parte de una “preocupación generalizada en todo el país”.

Políticas municipales de vivienda

El Ayuntamiento ha intentado abordar la crisis de vivienda a través de la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo (EMVS) y mediante la cesión de suelo a promotoras privadas para construir viviendas protegidas. Sin embargo, ha rechazado aplicar la limitación de los precios del alquiler que permite la Ley de Vivienda estatal, una medida que ha sido solicitada por otros municipios de la región.

Desafíos en el mercado del alquiler

Un estudio de Fotocasa revela que el 40% de los inquilinos en Madrid tiene dificultades para afrontar los pagos iniciales del alquiler, como fianza o depósito. El 20% ha tenido que pedir dinero a familiares o amigos, y el 7% ha recurrido a préstamos bancarios. El precio medio del alquiler en Madrid ronda los 1.300 euros para viviendas de menos de 100 m², y el 82% de los encuestados considera que los precios son “muy caros” y no mejorarán pronto.

La presión de los pisos turísticos

La alta demanda de vivienda en el centro de Madrid se ve agravada por la presencia de apartamentos turísticos. Según un análisis del Observatorio del Alquiler, en algunas zonas hasta una de cada cuatro viviendas en alquiler está destinada a este mercado, lo que incrementa la presión sobre los precios.