La percepción general de la mejora de Madrid ha subido de un 6,3 en 2022 a un 6,8 en 2025, y la situación económica actual obtiene un 6,5 frente al 5,8 de hace dos años. La satisfacción con vivir en la ciudad se mantiene estable en un notable alto (7,7).
Distritos y servicios mejor valorados
Los distritos con mayor satisfacción son Salamanca (8), Moratalaz, Chamartín y Chamberí (7,9), mientras que Puente y Villa de Vallecas se sitúan algo por debajo, con 7,3 y 7,4 respectivamente.
Entre los servicios municipales, los Bomberos (8,2) y el SAMUR-Protección Civil (7,8) lideran las valoraciones. También destacan el SAMUR Social (7,5), los teatros y bibliotecas municipales, y los autobuses de EMT Madrid (7,3). En cambio, los aspectos peor valorados son el control del ruido (4,9) y la promoción pública de vivienda (3,7).
Principales problemas: La vivienda lidera la preocupación
Por primera vez, la vivienda se posiciona como el mayor problema para los madrileños, mencionada por el 24,4% como la principal preocupación y por el 37,4% entre las tres más importantes. El tráfico (10,6) y la contaminación (5,6) completan el podio, aunque ambos indicadores han disminuido respecto a encuestas anteriores. En contraste, crece la inquietud por el coste de la vida (del 7,9% al 13,3%) y el empleo precario (del 6,1% al 10,8%).
Seguridad y transporte
Madrid es percibida como una ciudad segura, especialmente durante el día (7,7), aunque la nota baja por la noche (6). Chamartín es el distrito con mayor sensación de seguridad (8,7 de día y 7,8 de noche), mientras que Puente de Vallecas presenta los índices más bajos (6,7 y 4,8).
En cuanto a transporte, el metro sigue siendo el medio más utilizado (64,8%), seguido por el autobús urbano (60,3%) y el coche particular (50,8%). El uso del tren de cercanías es significativamente menor (19,5%).
Gestión y gobernanza
El Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid reciben un aprobado justo (5,3 y 5,2, respectivamente), superando a la Administración General del Estado, que suspende con un 4,2. Más de la mitad de los encuestados (53,7%) conoce los canales de participación ciudadana del consistorio, siendo las personas mayores de 65 años quienes tienen una visión más positiva de la gestión municipal.
La mejora continua de Madrid, en aspectos como la oferta cultural (8,2) y el transporte público (7,5), ha reforzado la percepción positiva de la ciudad. Sin embargo, el acceso a la vivienda sigue siendo un desafío clave, que el Ayuntamiento aborda mediante políticas específicas. La vicealcaldesa Inma Sanz destacó que "Madrid está en su mejor momento", reflejando un equilibrio entre la evolución de servicios públicos y la percepción ciudadana.