Este incremento supone una subida del 20,2% interanual, consolidando a la capital como una de las ciudades más caras para adquirir vivienda en España.
Los distritos con mayor y menor incremento
Entre los distritos madrileños, Retiro lidera las subidas con un incremento del 26,6%, seguido por Salamanca (25,2%) y Moratalaz (22,8%). Por el contrario, los distritos donde el aumento ha sido más moderado incluyen Hortaleza (11,7%), Centro (12,6%), y Fuencarral (12,7%).
El distrito de Salamanca continúa siendo el más caro, con un precio medio de 8.818 euros/m², mientras que Villaverde se posiciona como el más asequible con 2.252 euros/m².
Variaciones en los municipios de la Comunidad de Madrid
En el resto de la región, el precio de la vivienda ha aumentado un 17,5% interanual, aunque algunos municipios han registrado caídas. Mientras localidades como Camarma de Esteruelas experimentaron un crecimiento récord del 31,7%, municipios como Sevilla La Nueva (-4,4%) y Morata de Tajuña (-1,7%) vieron descensos en sus precios.
Comparativa nacional: Madrid entre las más caras
A nivel nacional, el precio de la vivienda subió un 11,2% en 2024, con Madrid posicionándose como la segunda capital más cara de España, solo superada por San Sebastián (5.681 euros/m²). Otros incrementos destacados se observaron en ciudades como Valencia (24%) y Málaga (21,5%).
El acceso a la vivienda, cada vez más complicado
El aumento continuo de los precios está provocando que muchas familias opten por buscar vivienda en municipios aledañas. Sin embargo, en áreas cercanas como San Sebastián de los Reyes (9,7%) o Pozuelo de Alarcón (8,1%), los precios también están al alza, reflejando la dificultad de encontrar alternativas asequibles cerca de la capital.
El panorama actual no solo pone de manifiesto la creciente brecha en el acceso a la vivienda, sino que también refuerza la necesidad de buscar soluciones para equilibrar el mercado inmobiliario en Madrid y su entorno.