Apagón

RNE lideró la audiencia radiofónica durante el apagón eléctrico en España, según el CIS

Más del 60% de la población recurrió a la radio para informarse; la emisora pública superó a la SER y COPE en seguimiento

Una radio | Foto de 123RF/bonnontawat
photo_camera Una radio | Foto de 123RF/bonnontawat

Radio Nacional de España (RNE) fue la emisora más escuchada por los españoles durante el apagón eléctrico del pasado lunes 28 de abril, según el avance de resultados de la Encuesta Flash sobre el apagón publicada este sábado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). Un 21,3% de los encuestados sintonizó con la emisora pública para seguir la evolución de los hechos, situándola por delante de Cadena SER (16,7%) y Cadena COPE (14,5%).

La encuesta revela que un 62,1% de los ciudadanos recurrió a la radio como principal medio de información durante el colapso eléctrico, frente a un 37,9% que no lo hizo. Además, el 58,1% de quienes recurrieron a la radio escucharon únicamente una emisora, reflejando una fidelidad clara a sus medios de referencia.

Valoración positiva de la cobertura radiofónica

El estudio también destaca que la mayoría de los oyentes (89,1%) valoró positivamente la información proporcionada por las emisoras durante la emergencia, calificándola como “muy buena” o “buena”. Estos datos subrayan el papel crucial de la radio como medio de referencia en situaciones de crisis, especialmente cuando otros canales como internet, televisión o telefonía móvil se ven afectados.

Tiempos de acceso y escucha

Pese a la relevancia del medio, la reacción fue dispar entre los oyentes: un 35,8% tardó más de dos horas en sintonizar una emisora tras el inicio del apagón, mientras que un 15,7% lo hizo en apenas 15 minutos. En cuanto al tiempo de escucha, un 34,3% escuchó la radio durante una hora o menos, mientras que un 33% se mantuvo pendiente hasta la recuperación del suministro eléctrico en su zona.

Una radio en casa, clave para informarse

El acceso a aparatos radiofónicos también condicionó el seguimiento: un 49,6% de los españoles contaba con una radio en casa antes del apagón, frente a un 46,8% que no. La población mayor de 65 años fue la que más disponía de radio, con un 62,9% entre los 65 y 74 años y un 59,9% entre los mayores de 75. En contraste, un 15,5% de los encuestados reconoció haber echado de menos tener una radio durante el suceso.

Los datos evidencian cómo, en situaciones límite como la del reciente apagón, la radio resurge como un medio esencial de información y compañía, especialmente entre los sectores más vulnerables o con menor acceso a dispositivos digitales.