Sanidad

Madrid impulsa la lactancia materna con más de 2.200 talleres en sus centros de salud

Coincidiendo con la Semana Mundial de la Lactancia Materna, la sanidad pública madrileña impulsa programas de apoyo a gestantes y madres a través de actividades en Atención Primaria.
Lactancia - Freepik
photo_camera Lactancia - Freepik

La Comunidad de Madrid se ha volcado en la promoción de la lactancia materna como parte fundamental de la salud pública y la crianza temprana.

A lo largo de 2024, el sistema sanitario regional ha impartido más de 2.250 talleres educativos dirigidos a gestantes y madres desde los centros de Atención Primaria, en un esfuerzo por fomentar esta práctica y generar redes de apoyo entre familias.

Estas actividades se enmarcan dentro de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), y que este año se centra precisamente en la importancia del acompañamiento y el soporte colectivo en la maternidad.

Formación antes y después del nacimiento

Del total de talleres realizados, 1.296 se centraron en la preparación al parto, mientras que 471 sesiones abordaron el aprendizaje de técnicas de lactancia, y otras 483 actividades se enfocaron en la crianza y el postparto, muchas de ellas con la asistencia de las madres acompañadas de sus bebés. A través de estos encuentros, se ofrece información práctica, se desmontan mitos frecuentes sobre el amamantamiento y se fortalece el apoyo entre las asistentes, siempre respetando la libertad de cada familia a la hora de decidir cómo alimentar a sus hijos.

Acreditación de centros de salud para fomentar la lactancia

Como parte del compromiso institucional, la Consejería de Sanidad está relanzando el proceso de acreditación de centros de salud en la promoción de la lactancia materna, dentro del marco de la Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia (IHAN), promovida por la OMS y Unicef. Este programa incluye formación especializada para el personal sanitario, con el objetivo de acompañar de forma activa a las familias desde el primer nivel asistencial.

Campañas de concienciación y beneficios para la salud

Durante el mes de agosto, la campaña institucional “Cerca de ti: Atención Primaria” refuerza su mensaje a través de un vídeo informativo sobre los beneficios de la lactancia materna. Este contenido se proyecta en las pantallas de los centros de salud y también está disponible en plataformas digitales como YouTube.

La lactancia materna aporta múltiples beneficios tanto para el bebé como para la madre. En el recién nacido, contribuye a reforzar el sistema inmunológico, reduce el riesgo de alergias, diarreas y obesidad infantil, y fortalece el vínculo afectivo con la madre. Para las mujeres, amamantar favorece la recuperación postparto y actúa como factor protector frente al cáncer de útero y de ovario, tal como señalan diversos estudios científicos.

Los organismos sanitarios internacionales recomiendan que la lactancia materna sea exclusiva durante los primeros seis meses de vida, comenzando idealmente en la primera hora tras el nacimiento, y prolongándola, junto a otros alimentos, al menos hasta los dos años.