La Comunidad de Madrid ha hecho un llamamiento a la responsabilidad ciudadana para prevenir accidentes en piscinas y zonas de baño durante el verano, especialmente entre los más pequeños.
El Servicio de Urgencia Médica (SUMMA 112) ha realizado durante el último año un total de 37 intervenciones por episodios relacionados con ahogamientos, lo que supone 11 menos que en 2023. A pesar del descenso, el Ejecutivo regional recalca que “la vigilancia no puede relajarse en ningún momento”.
Desde la Consejería de Sanidad se recuerda que un niño puede poner en grave riesgo su vida con apenas 10 centímetros de agua y en tan solo 30 segundos. Por ello, se insiste en que los menores deben estar permanentemente acompañados por un adulto, incluso si hay socorrista en la instalación.
Recomendaciones clave para evitar ahogamientos
El Gobierno autonómico insiste en una serie de recomendaciones de seguridad básicas:
- Evitar juegos peligrosos como empujones o carreras cerca del vaso de la piscina.
- No tirarse de cabeza en zonas de profundidad desconocida para evitar lesiones medulares.
- Usar solo dispositivos de flotación homologados y adecuados a la edad y talla, siempre bajo supervisión.
- Evitar entrar al agua bruscamente tras ejercicio físico, exposición solar prolongada o bajo los efectos del alcohol.
- Prestar especial atención en zonas naturales de baño, donde la vigilancia debe ser incluso mayor.
Además, se aconseja respetar los tiempos de digestión, no caminar descalzo en zonas húmedas y mantenerse bien hidratado, evitando el consumo excesivo de bebidas alcohólicas. Las personas con infecciones dérmicas o síntomas como la diarrea no deben bañarse para evitar posibles contagios.
Supervisión sanitaria en 1.358 piscinas madrileñas
La Dirección General de Salud Pública está llevando a cabo la inspección de las condiciones higiénico-sanitarias de las 1.358 piscinas censadas en la Comunidad de Madrid. Esta supervisión incluye la toma de muestras de agua e inspecciones periódicas, especialmente en municipios de menos de 20.000 habitantes que requieren apoyo técnico adicional.
Tal y como exige la normativa autonómica, todas las instalaciones colectivas —incluidas las de comunidades de vecinos con más de 30 viviendas— deben contar con servicio de socorrista. Además, aquellas zonas de baño que superen los 500 metros cuadrados de superficie deben disponer de personal sanitario cualificado, como un enfermero o médico.
SUMMA 112: Intervención rápida, clave en situaciones críticas
Ante cualquier incidente relacionado con un posible ahogamiento, la Comunidad de Madrid recuerda que debe llamarse inmediatamente al 112. El personal del SUMMA 112 puede ofrecer instrucciones de primeros auxilios por teléfono mientras se moviliza el recurso de emergencia necesario. Esta rápida atención puede resultar determinante para salvar vidas.