Delitos

La Memoria de la Fiscalía alerta del repunte de la violencia y los delitos cometidos por menores

Un tercio de las diligencias corresponde a delitos contra la vida e integridad física, mientras crecen la ciberdelincuencia, los delitos de odio y la explotación sexual

Detención en Madrid de una persona - Foto Policía Nacional
photo_camera Detención en Madrid de una persona - Foto Policía Nacional

La Fiscalía General del Estado (FGE) ha advertido en su Memoria anual de 2024 de un fenómeno preocupante: aunque el número total de delitos cometidos por menores descendió el pasado año, la violencia juvenil experimenta un repunte significativo. El informe, presentado durante la apertura del año judicial, muestra un incremento del 18,8% en los delitos de homicidio o asesinato cometidos por menores, con 120 casos incoados, y un crecimiento del 10% en las denuncias por violencia de género protagonizadas por jóvenes.

El documento refleja una “espiral ascendente” en los delitos contra la libertad sexual cometidos por menores, que alcanzaron las 3.283 causas en 2024, un 3,07% más que en 2023, lo que la Fiscalía atribuye a la falta de formación ético-sexual, al consumo de alcohol y drogas y al fácil acceso a la pornografía. Asimismo, alerta del riesgo de que Internet se convierta en la principal fuente de educación sexual para adolescentes.

Por su parte, los delitos de lesiones también registraron un aumento, con un 1,36% más respecto a 2023, consolidando un incremento del 8% si se comparan los datos con los de 2022. La Fiscalía insiste en la necesidad de reflexionar sobre la “banalización de la violencia” y reclama programas educativos preventivos que permitan a los jóvenes infractores alcanzar una mayor madurez personal y alejarse de entornos marginales.

En contraste, los delitos contra el patrimonio descendieron un 1,9% en robos con fuerza y un 10,9% en robos con violencia, mientras que las infracciones contra el orden público cayeron un 6,27%. Sin embargo, la Audiencia Nacional registró un importante repunte en las investigaciones por terrorismo de carácter yihadista, con 50 diligencias incoadas, casi el doble que el año anterior.

La Memoria también pone de relieve la preocupación por la violencia intrafamiliar y el acoso escolar, que se ven potenciados por el mal uso de las nuevas tecnologías. En 2024 se detectaron 1.196 casos de bullying, muchos de ellos con componente digital.

La FGE concluye que, aunque la criminalidad juvenil global desciende, la naturaleza de los delitos cambia hacia formas más violentas y complejas, lo que requiere una respuesta coordinada entre instituciones, familias y centros educativos.