Educación

Madrid refuerza su red educativa con tres centros en Arganda, Colmenar de Oreja y Moraleja de Enmedio

La Comunidad de Madrid refuerza la oferta educativa con la creación de los IES Eduardo Capa, Marcela Ulloa y Gustavo Adolfo Bécquer, ampliando así la capacidad de elección de las familias
Educación - Freepik
photo_camera Educación - Freepik

A partir del próximo mes de septiembre, coincidiendo con el inicio del curso 2025/26, la Comunidad de Madrid pondrá en funcionamiento tres nuevos institutos públicos en los municipios de Arganda del Rey, Colmenar de Oreja y Moraleja de Enmedio.

Con esta medida, el Gobierno regional da un paso más para ampliar la red de centros educativos, reforzar la oferta de Educación Secundaria y Bachillerato y facilitar la libre elección de centro por parte de las familias madrileñas.

El nuevo IES Eduardo Capa, situado en Arganda del Rey, nace como centro bilingüe con tres grupos de primer curso de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), así como un ciclo formativo de grado medio de Actividades Comerciales, que se impartirá en turno vespertino. Su nombre homenajea al escultor y fundador de una reconocida fundición artística en la localidad, donde se han moldeado obras de artistas de la talla de Salvador Dalí, Antonio López o Fernando Botero.

Por su parte, en Colmenar de Oreja, abrirá sus puertas el IES Marcela Ulloa, con un total de 16 aulas. Este nuevo centro —que hasta ahora operaba como sección del IES Carpe Diem de Chinchón— recibe su nombre en honor a la madre del cardenal Luis Fernández de Portocarrero, figura destacada del siglo XVII y estrechamente vinculada a la historia del municipio.

En Moraleja de Enmedio, el nuevo IES Gustavo Adolfo Bécquer dejará de funcionar como sección del IES África de Fuenlabrada para convertirse en centro independiente, con 12 aulas disponibles. Su denominación rinde homenaje a uno de los grandes referentes de la literatura romántica española.

Una medida para evitar desplazamientos y mejorar la calidad educativa

Desde el Ejecutivo autonómico destacan que esta iniciativa evita el desplazamiento de los alumnos a municipios vecinos para cursar sus estudios de Bachillerato y responde al compromiso de seguir ampliando la oferta educativa pública en zonas en crecimiento demográfico.