Educación

Madrid amplía la Educación Secundaria a más de 50 colegios públicos a partir del próximo curso

La Comunidad de Madrid ha anunciado que, a partir del próximo curso 2025/26, un total de 52 colegios públicos comenzarán a impartir Educación Secundaria Obligatoria (ESO).
Educación - Freepik
photo_camera Educación - Freepik

Esta iniciativa permitirá a los alumnos continuar su formación en el mismo centro sin necesidad de trasladarse a un instituto hasta 3º de la ESO

La presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, ha destacado los beneficios de esta medida, que busca mejorar la convivencia escolar y alejar a los jóvenes de riesgos como las bandas juveniles, las drogas y las adicciones tecnológicas.

Un modelo pionero con gran acogida

Esta iniciativa, anunciada por la presidenta en el Debate del Estado de la Región en septiembre, ha tenido una gran aceptación entre la comunidad educativa. "Es un modelo que mejora la seguridad y la tranquilidad de las familias, además de favorecer la conciliación", señaló Díaz Ayuso en su visita al colegio Gaudem de Madrid, donde confirmó que la medida seguirá extendiéndose en los próximos años según la demanda de los centros.

La ampliación de la ESO a los colegios públicos responde a las solicitudes realizadas por los propios centros y avaladas por sus Consejos Escolares, en los que participan docentes, personal administrativo, familias y representantes municipales. La Consejería de Educación, Ciencia y Universidades ha verificado que todos los centros seleccionados cuentan con el espacio necesario para acoger los nuevos cursos, en algunos casos con pequeñas adaptaciones o reformas.

Beneficios para los alumnos y las familias

Con esta medida, los estudiantes de 6º de Primaria podrán continuar su formación en su colegio hasta 2º de la ESO, retrasando su traslado a un instituto hasta los 14 años, cuando cursen 3º y 4º de la ESO. Este modelo se implementará de forma progresiva, comenzando en 2025 con la incorporación de 1º de ESO y sumando 2º de ESO en el siguiente curso.

Díaz Ayuso destacó que esta medida también ha generado interés en otras comunidades autónomas, y señaló que Madrid podría convertirse en un referente a nivel nacional en la reorganización del sistema educativo.

Un modelo en expansión

Los 52 centros seleccionados están distribuidos en una veintena de municipios madrileños y su inclusión en el programa responde a la demanda de sus comunidades educativas. Además, la Consejería de Educación ha confirmado que todos los centros de nueva construcción en la región incluirán esta estructura de Educación Secundaria integrada.

La presidenta madrileña enfatizó que la ampliación de la ESO en colegios públicos refuerza el compromiso del Gobierno regional con la calidad educativa y la seguridad del alumnado, permitiendo un desarrollo académico en un entorno más estable y seguro para los jóvenes de la Comunidad de Madrid.

Colegios con 1º y 2º de ESO desde el curso 2025/26 

Esta es la relación de colegios, según su área territorial. 

Dirección de Área Territorial (DAT) Norte

  • CEIP Antonio Machado (Colmenar Viejo) 
  • CEIP Ciudad de Columbia (Tres Cantos) 
  • CEIP Ciudad de Nejapa (Tres Cantos) 
  • CEIP Bachiller López Alonso (Alcobendas) 
  • CEIP Luis Buñuel (Alcobendas) 
  • CEIP Teresa de Calcuta (San Sebastián de los Reyes) 
  • CEIP Antonio Machado (San Sebastián de los Reyes) 

Dirección de Área Territorial (DAT) Oeste

  • CEIP Mario Vargas Llosa (Las Rozas de Madrid) 
  • CEIP Los Jarales-Monterrozas (Las Rozas de Madrid) 
  • CEIP Príncipe de Asturias (Navacerrada) 

Dirección de Área Territorial (DAT) Este

  • CEIP El Olivar (Rivas Vaciamadrid) 
  • CEIP Andrea Casamayor (Paracuellos de Jarama) 
  • CEIP Ernest Hemingway (Alcalá de Henares) 
  • CEIP Nuestra Señora del Val (Alcalá de Henares) 
  • CEIP Ángel Berzal Fernández (Daganzo de Arriba)
  • CEIP Nuestra Señora del Castillo (Perales de Tajuña) 

Dirección de Área Territorial (DAT) Capital:

  • CEIP Leopoldo Calvo-Sotelo (Fuencarral-El Pardo)
  • CEIP Josep Tarradellas (Fuencarral-El Pardo)
  • CEIP Gabriela Mistral (Fuencarral-El Pardo)
  • CEIP Meseta de Orcasitas (Usera) 
  • CEIP Pedro Duque (Vicálvaro) 
  • CEIP Virgen del Cortijo (Hortaleza) 
  • CEIP Dionisio Ridruejo (Hortaleza) 
  • CEIP Pablo Picasso (Hortaleza) 
  • CEIP Ramón Pérez de Ayala (Hortaleza) 
  • CEIP Esperanza (Hortaleza) 
  • CEIP Mariano José de Larra (San Blas-Canillejas)
  • CEIP Alberto Alcocer (San Blas-Canillejas)
  • CEIP Guindalera (Salamanca) 
  • CEIP Parque Aluche (Latina) 
  • CEIP Calderón de la Barca (Barajas) 
  • CEIP Doctor Conde Arruga (Moratalaz) 
  • CEIP Arquitecto Gaudí (Chamartín) 
  • CEIP Méjico (Ciudad Lineal) 
  • CEIP Ángel Nieto (Villa de Vallecas) 

Dirección de Área Territorial (DAT) Sur

  • CEIP Gandhi (Villaviciosa de Odón) 
  • CEIP Laura García Noblejas (Villaviciosa de Odón) 
  • CEIP Joaquín Costa (Alcorcón) 
  • CEIP Daniel Martín (Alcorcón) 
  • CEIP Antonio Machado (Leganés) 
  • CEIP Francisco de Quevedo (Leganés) 
  • CEIP Pío Baroja (Leganés) 
  • CEIP Carmen Conde (Leganés) 
  • CEIP Ángel González (Leganés) 
  • CEIP Víctor Pradera (Leganés) 
  • CEIP Constitución 1812 (Leganés) 
  • CEIP San Dámaso (Villamanta) 
  • CEIP Arcipreste De Hita (Fuenlabrada) 
  • CEIP Enrique Tierno Galván (Fuenlabrada)
  • CEIP Sagrado Corazón (Getafe) 
  • CEIP San José de Calasanz (Aranjuez) 
  • CEIP Antón Sevillano (Sevilla La Nueva)