Coincidiendo con el Día Mundial del Parkinson, el Hospital Los Madroños, referente nacional en rehabilitación neurológica, ha presentado una terapia experimental innovadora para el tratamiento del temblor en pacientes con enfermedad de Parkinson. La técnica, basada en estimulación eléctrica periférica sensorial (sPES), forma parte del proyecto AI4HealthyAging (AI4HA), impulsado por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.
Según datos de la Federación Española de Parkinson, alrededor de 160.000 personas padecen esta enfermedad neurodegenerativa en España, una cifra que se triplicará en 2050. Aunque actualmente no existe una cura, avances como el que propone el Hospital Los Madroños buscan mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Un enfoque no invasivo para suprimir el temblor
La estimulación eléctrica periférica es una técnica no invasiva que busca modular las señales nerviosas mediante la activación de fibras sensoriales, lo que puede reducir la intensidad del temblor sin necesidad de fármacos ni cirugía. El equipo del hospital ha desarrollado y validado un protocolo experimental clínico para medir sus efectos con precisión, utilizando tecnología avanzada y escalas clínicas que permiten cuantificar los beneficios tanto a corto como a largo plazo.
Tecnología para un seguimiento más preciso
El centro también ha puesto en marcha un segundo estudio clínico, que forma parte del protocolo de seguimiento habitual y que incorpora evaluación tecnológica estandarizada de los síntomas del Parkinson. “La evaluación clínica por sí sola no es suficiente, por eso la tecnología es clave para entender la evolución de la enfermedad y personalizar los tratamientos”, explica Francesca Lunardini, ingeniera biomédica del hospital.
Con estas investigaciones, el Hospital Los Madroños refuerza su papel pionero en el ámbito de la neurorehabilitación y en el uso de la inteligencia artificial y la tecnología para el tratamiento de enfermedades crónicas y neurodegenerativas.