Sanidad

El Hospital Infanta Leonor impulsa la investigación internacional sobre anticoagulación en COVID-19

El ensayo PROTHROMCOVID, liderado desde Vallecas, refuerza la evidencia clínica sobre el uso de anticoagulantes en casos moderados de coronavirus
Dr. José Ángel Hernández Rivas, Dra. Nuria Muñoz Rivas, y Dr. Juan Torres Macho - Foto Hospital Universitario Infanta Leonor
photo_camera Dr. José Ángel Hernández Rivas, Dra. Nuria Muñoz Rivas, y Dr. Juan Torres Macho - Foto Hospital Universitario Infanta Leonor

El Hospital Universitario Infanta Leonor, centro de la red sanitaria pública de la Comunidad de Madrid, ha tenido un papel destacado en el mayor metaanálisis internacional con datos individuales sobre anticoagulación en pacientes hospitalizados por COVID-19.

El estudio, conocido como COVID IPDMA, ha sido impulsado por el Grupo de Trabajo de Evaluación Rápida de Evidencias de la Organización Mundial de la Salud (OMS-REACT) y sus conclusiones fueron presentadas recientemente en el Congreso Internacional de Trombosis y Hemostasia (ISTH 2025), celebrado en Washington.

Uno de los pilares clave del análisis ha sido el ensayo clínico español PROTHROMCOVID, promovido y coordinado desde el propio Infanta Leonor, que incluyó a 300 pacientes y contó con la colaboración de 16 hospitales españoles. El estudio ha sido liderado por un comité científico multidisciplinar formado por la Dra. Nuria Muñoz Rivas, facultativa del Servicio de Medicina Interna y coordinadora del ensayo; el Dr. Juan Torres Macho, jefe de Medicina Interna; y el Dr. José Ángel Hernández Rivas, jefe de Hematología y Hemoterapia del hospital madrileño.

Hallazgos relevantes para el tratamiento clínico

El metaanálisis COVID IPDMA, que analizó datos de más de 6.300 pacientes de siete ensayos clínicos internacionales, concluye que la anticoagulación a dosis terapéuticas reduce significativamente la necesidad de soporte vital o el riesgo de fallecimiento a los 28 días en pacientes con COVID-19 no críticos. Este resultado aporta solidez científica a una cuestión que había generado hasta ahora conclusiones dispares entre los estudios individuales.

Entre los ensayos con mayor peso en este análisis destaca también el internacional FREEDOM COVID, coordinado por el reconocido cardiólogo y científico español Dr. Valentín Fuster, en el que el Hospital Infanta Leonor ha tenido igualmente participación activa.

Reconocimiento internacional y nuevas jornadas científicas

Como continuación de esta trayectoria investigadora, el Dr. Fuster será el encargado de ofrecer la conferencia de clausura de las V Jornadas de Actualización en Riesgo Cardiovascular, que se celebrarán los días 25 y 26 de septiembre en el Hospital Universitario Infanta Leonor. Las jornadas estarán organizadas por las doctoras Nuria Muñoz Rivas y Eva María Moya Mateo, especialistas en Medicina Interna del centro.

Estas contribuciones subrayan no solo el papel protagonista de la ciencia española en la investigación biomédica internacional, sino también la proyección del Hospital Infanta Leonor como referente en el estudio de la trombosis y el riesgo cardiovascular. La participación en este metaanálisis de referencia reafirma el compromiso del sistema sanitario público madrileño con la generación de conocimiento científico útil y con impacto clínico directo.