El Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid ha marcado un hito en la sanidad española al operar con cirugía robótica a un bebé de 10 meses y apenas 8 kilos de peso que sufría un grave problema urológico.
Se trata del paciente más pequeño intervenido con esta tecnología en España, lo que abre nuevas posibilidades para el tratamiento de patologías en niños con pesos muy bajos.
El pequeño presentaba un reflujo vesicoureteral de alto grado, una afección que hace que la orina regrese desde la vejiga hacia los uréteres e incluso hasta los riñones, provocando infecciones urinarias recurrentes y riesgo de daño renal. A pesar de un tratamiento quirúrgico previo mediante endoscopia, los resultados no fueron satisfactorios, por lo que los especialistas del Servicio de Cirugía Pediátrica del 12 de Octubre optaron por un reimplante del uréter con cirugía robótica.
Cirugía robótica: precisión y recuperación acelerada
Este tipo de intervención ofrece ventajas clave en pacientes pediátricos. Los brazos robóticos eliminan el temblor humano, permitiendo una precisión extrema, mientras que la cámara en 3D y alta definición amplía la visión del campo quirúrgico, algo fundamental en anatomías pequeñas y complejas. Además, la manipulación de tejidos es más cuidadosa, lo que reduce el sangrado, minimiza riesgos y acelera la recuperación del paciente.
"Gracias a esta intervención, hemos corregido la malformación de manera definitiva, reduciendo significativamente el riesgo de daño renal y mejorando la calidad de vida del niño", explican los especialistas de Urología Infantil del hospital madrileño.
Más de 500 cirugías robóticas en el Hospital 12 de Octubre
El Hospital 12 de Octubre se ha consolidado como un referente en cirugía robótica en España, con más de 500 intervenciones mínimamente invasivas en pacientes adultos y pediátricos. Esta tecnología permite optimizar los procedimientos quirúrgicos, reducir complicaciones y mejorar la atención sanitaria, demostrando el compromiso del centro con la innovación y la excelencia asistencial.
Este avance supone un paso más en la aplicación de la cirugía robótica en pacientes de edades y pesos extremadamente reducidos, marcando un antes y un después en el abordaje de patologías pediátricas complejas.