Un equipo de investigadores del Hospital 12 de Octubre de Madrid ha realizado un descubrimiento que podría cambiar el enfoque en la lucha contra los tumores hematológicos. Según el nuevo estudio impulsado por CRIS Contra el Cáncer, el rejuvenecimiento celular puede abrir una nueva era en la prevención y tratamiento de cánceres de sangre como la leucemia o los síndromes mielodisplásicos.
El trabajo, publicado en la prestigiosa revista The Journal of Clinical Investigation, señala que un exceso de la proteína HNRNPK en las células sanguíneas acelera el envejecimiento celular, debilita la médula ósea y favorece la aparición de tumores. Esta proteína, presente de forma natural en el núcleo celular, actúa como un “director de orquesta” en el nucléolo, pero cuando se encuentra desregulada, provoca graves alteraciones.
“Este descubrimiento nos abre nuevas puertas para desarrollar terapias que rejuvenezcan las células sanguíneas enfermas, haciéndolas más vulnerables a los tratamientos actuales”, explica el Dr. Miguel Gallardo, investigador principal de CRIS de Tumores Hematológicos del Hospital 12 de Octubre.
La proteína que envejece la médula ósea
Los científicos demostraron que niveles elevados de HNRNPK deterioran la producción de proteínas celulares y provocan un envejecimiento prematuro. En modelos animales, estos niveles altos derivaron en fallos severos en la médula ósea, reducción drástica de la esperanza de vida y signos de enfermedades hematológicas graves.
El hallazgo tiene una aplicación directa en humanos: pacientes con anemias raras como la anemia de Fanconi o la anemia aplásica también presentan niveles elevados de esta proteína, lo que refuerza la importancia clínica del descubrimiento. Las consecuencias podrían traducirse en nuevas terapias para prevenir recaídas o aumentar la eficacia de tratamientos actuales en más de 25.000 pacientes diagnosticados cada año en España con tumores de sangre.
Rejuvenecimiento celular como estrategia terapéutica
Frente a tratamientos que solo buscan eliminar las células tumorales, este estudio apunta a una nueva dirección: modular la edad biológica de las células. La hipótesis es clara: si se consigue revertir el envejecimiento de las células dañadas, se reduce su resistencia a los tratamientos convencionales como la quimioterapia o la inmunoterapia.
“Con este estudio hemos puesto sobre la mesa una estrategia que combina el conocimiento de los mecanismos del envejecimiento con el tratamiento de enfermedades hematológicas. Es un enfoque pionero que puede mejorar la supervivencia y calidad de vida de miles de pacientes”, añade la Dra. María Velasco, premiada con el Programa CRIS de Líder Emergente, y parte del equipo de investigación.
Una investigación colaborativa y de alto impacto
El estudio ha sido desarrollado con el respaldo de CRIS Contra el Cáncer en colaboración con centros internacionales como el MD Anderson Cancer Center (EE. UU.) y el Hospital Niño Jesús de Madrid, y dirigido también por el Dr. Joaquín Martínez, jefe del Servicio de Hematología y Hemoterapia del 12 de Octubre.
La investigación refuerza el papel de CRIS Contra el Cáncer como una de las entidades más activas en la financiación de ciencia traslacional en España. Su impulso a las unidades CRIS, como la de tumores hematológicos, permite abordar retos clínicos complejos con un enfoque científico riguroso y orientado al paciente.