La Comunidad de Madrid iniciará el próximo 12 de marzo el periodo de escolarización para el curso 2025/26, permitiendo la inscripción de alumnos en Educación Infantil, Primaria, Especial, Secundaria Obligatoria (ESO) y Bachillerato en centros sostenidos con fondos públicos. Este proceso, que abarcará cerca de 2.000 centros educativos de la región, tanto públicos como concertados, prevé la participación de unas 150.000 familias.
Cómo realizar la solicitud
Las solicitudes podrán presentarse tanto de forma presencial, en el centro solicitado en primer lugar, como de manera telemática a través de la web oficial de la Comunidad de Madrid. Las familias dispondrán de información detallada sobre los pasos a seguir y los documentos necesarios para completar el proceso.
Las listas definitivas de admitidos en el segundo ciclo de Educación Infantil, Primaria, ESO y Bachillerato se publicarán el 28 de mayo, mientras que las correspondientes al primer ciclo de Infantil estarán disponibles el 6 de junio. Los periodos de matriculación serán:
- Del 12 al 26 de junio para Infantil, Primaria y Educación Especial.
- Del 12 de junio al 4 de julio para ESO y Bachillerato.
Criterios de admisión: flexibilidad y agrupamiento familiar
El sistema de baremación mantendrá las adaptaciones introducidas para cumplir con la Ley Orgánica de Modificación de la LOE (LOMLOE). Aunque la normativa estatal prioriza la proximidad al domicilio, el Gobierno regional ha optado por destacar otros criterios que favorezcan la libertad de elección educativa, como la presencia de hermanos en el mismo centro, el agrupamiento familiar y otros factores sociales y económicos.
Entre los principales criterios de baremación se incluyen:
- Hermanos en el mismo centro: Se otorgan 15 puntos por un hermano y 30 puntos por dos o más.
- Proximidad al domicilio: Respetando el criterio de zona única de escolarización en cada municipio o distrito de la capital.
- Circunstancias familiares:
- Familias numerosas: Se incluyen tanto los hijos nacidos como los concebidos no nacidos.
- Parto múltiple, monoparental o acogimiento familiar: 3 puntos.
- Víctimas de violencia de género o terrorismo: 2 puntos.
- Expediente académico: Aplicable en la etapa de Bachillerato para valorar el esfuerzo y rendimiento del estudiante.
La renta familiar seguirá siendo un criterio para perceptores de la Renta Mínima de Inserción o del Ingreso Mínimo Vital, y se valorará también la condición de discapacidad o si los padres o hermanos son antiguos alumnos del centro solicitado.
Zonas de escolarización: una medida reconocida
La Comunidad de Madrid continuará aplicando el sistema de zona única de escolarización, reconocido y valorado ampliamente por las familias. Este modelo permite una mayor libertad para elegir el centro educativo dentro del municipio o, en el caso de Madrid capital, dentro del distrito correspondiente. Según datos del Gobierno regional, esta política ha facilitado que el 93% de las familias obtuvieran plaza en el centro solicitado como primera opción en convocatorias anteriores.
Innovación en el sistema educativo madrileño
El Gobierno regional ha subrayado su compromiso con la calidad educativa, poniendo el foco en el esfuerzo académico y la igualdad de oportunidades. El modelo de escolarización madrileño busca equilibrar criterios sociales y económicos con el reconocimiento al mérito, consolidándose como un referente para otras comunidades autónomas.