COETUR 2025

COETUR 2025 identifica las claves para el futuro del turismo rural: sostenibilidad, digitalización y desestacionalización

La XI edición de COETUR reúne en Chinchón a más de 150 profesionales y 20 expertos para trazar el futuro del turismo rural en Europa

público COETUR 2025
photo_camera público COETUR 2025

Chinchón ha sido el escenario los pasados 7 y 8 de mayo de la XI edición del Congreso Europeo de Turismo Rural (COETUR), una iniciativa impulsada por EscapadaRural con el respaldo de la Comunidad de Madrid. Este foro profesional ha contado con la participación de 150 asistentes y más de 20 ponentes nacionales e internacionales que han compartido reflexiones y soluciones para impulsar el crecimiento sostenible del turismo rural.

Durante dos intensas jornadas, el congreso ha puesto el foco en los grandes retos y oportunidades del sector en torno a la sostenibilidad, la digitalización, la atracción del turista internacional y la promoción de nuevas experiencias como el agroturismo o el turismo de kilómetro cero. El evento ha estado moderado por el divulgador José Pablo García, de Atomarpormundo.com.

El acto inaugural corrió a cargo del viceconsejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, Luis Martín Izquierdo, junto a Montse Gil, directora general de EscapadaRural. La clausura estuvo en manos de Laura Martínez Cerro, directora general de Turismo y Hostelería de la Comunidad.

Un congreso con visión europea

COETUR ha reafirmado su papel como referente europeo del turismo rural, destacando propuestas y herramientas para afrontar el contexto actual de crisis climática y transformación digital. Entre las ideas más destacadas, los expertos subrayaron que el turismo rural, lejos de ser intrínsecamente sostenible, requiere una gestión activa, con herramientas como STAR de ONU Turismo para la autoevaluación y mejora continua de los destinos.

En este marco, también se puso en valor el papel de entidades como NECSTouR, red que impulsa la integración del turismo rural en la agenda política europea, y se señalaron iniciativas clave como la ecomovilidad, que fomenta medios de transporte sostenibles como la bicicleta o el senderismo, y que no solo reducen la huella ecológica, sino que dinamizan las economías locales.

Internacionalización y autenticidad

Uno de los principales vectores de crecimiento identificados es la atracción del turista internacional, especialmente europeo. Este perfil de visitante no solo incrementa el volumen de viajeros, sino que contribuye a desestacionalizar la demanda. Para atraerlo, los expertos recomendaron potenciar la identidad local y lo auténtico, dos valores cada vez más apreciados por quienes buscan experiencias fuera de los circuitos turísticos masificados.

Compromiso institucional y transformación digital

Otro de los pilares del debate fue la digitalización de los destinos rurales, que se planteó no como un reto tecnológico, sino como una transformación cultural. Para ello, es esencial la implicación de las Administraciones públicas, no solo como reguladoras, sino como facilitadoras de herramientas y recursos que permitan a los pequeños emprendedores turísticos competir en un entorno cada vez más digitalizado.

Turismo de experiencias y narrativa del territorio

COETUR 2025 ha dejado claro que el turismo rural debe alejarse del estereotipo de un entorno vacío y estático. El mundo rural es un espacio vivo y dinámico, capaz de ofrecer experiencias únicas, de alta calidad y vinculadas al territorio. Desde visitas a granjas locales hasta experiencias gastronómicas de kilómetro cero, el sector tiene un gran potencial para diversificarse y generar valor añadido.

Concluye así una edición que no solo ha ofrecido un espacio de formación y networking para los profesionales del sector, sino que ha servido como plataforma de ideas, buenas prácticas y visión compartida para garantizar que el turismo rural siga siendo un motor económico, social y cultural para los territorios de interior.