Incendios

La CEAV urge a reforzar la inversión pública frente a la privatización en la extinción de incendios

La Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales advierte del riesgo de recortes y externalizaciones en plena ola de incendios
Incendio Tres Cantos - Foto 112 Comunidad de Madrid
photo_camera Incendio Tres Cantos - Foto 112 Comunidad de Madrid

La Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) ha reclamado hoy a todas las administraciones públicas —comunidades autónomas y Gobierno central— un cambio urgente en las políticas de prevención y extinción de incendios, ante la gravedad de la actual ola que afecta a diversas regiones de España.

En un comunicado oficial, la organización denuncia que los recortes y la privatización de los servicios de extinción aplicados en los últimos años están debilitando la capacidad de respuesta ante emergencias y aumentando la vulnerabilidad de los territorios.

“No se puede anteponer el ahorro a la seguridad de la población”

La CEAV ha transmitido sus condolencias a las familias de las víctimas mortales y su apoyo a quienes han perdido sus hogares, negocios o entornos naturales, recordando que “las pérdidas humanas son irreparables y el daño ecológico costará décadas en recuperarse”.

Según datos de la Asociación Nacional de Empresas Forestales (ASEMFO) citados por la Confederación, la inversión pública en prevención se ha reducido más de un 25 % en la última década, mientras la externalización de servicios gana terreno. Como ejemplo, señalan el caso de Castilla y León, donde más de 30 empresas privadas operan en la extinción de incendios.

“No podemos seguir primando el ahorro de costes sobre la calidad y eficacia de un servicio vital para la seguridad de la población y la protección del medio ambiente”, subraya el comunicado.

Exigen reforzar prevención y apostar por gestión pública

La CEAV reclama que los planes de prevención se mantengan activos todo el año, que se incrementen las plantillas y medios disponibles y que se garantice estabilidad laboral para los profesionales de la extinción.

La entidad también ha destacado la respuesta solidaria de los vecinos y la entrega del personal público en la actual emergencia, recordando actuaciones similares durante la pandemia o episodios de fenómenos climáticos extremos.

El comunicado concluye con una advertencia: “Nuestro país volverá a vivir situaciones extremas debido al cambio climático. Necesitamos servicios públicos de calidad para prevenir y combatir los incendios del mañana, no negacionismo ni debates estériles”.