Educación

CCOO denuncia el colapso del acceso a la docencia en Madrid tras dejar vacías más de 1.100 plazas

El sindicato advierte del fracaso del actual modelo de oposiciones, con más de 1.100 vacantes sin cubrir y una alarmante carencia de profesorado en especialidades clave
De izquierda a derecha Inmaculada López Gil, secretaria de educación pública de Enseñanza de CCOO Madrid. Paloma López Bermejo, secretaria general CC y Aida San Millán Martín, secretaria general de E - CCOO
photo_camera De izquierda a derecha Inmaculada López Gil, secretaria de educación pública de Enseñanza de CCOO Madrid. Paloma López Bermejo, secretaria general CC y Aida San Millán Martín, secretaria general de E - CCOO

La Federación de Enseñanza de CCOO Madrid ha lanzado una dura crítica al actual sistema de acceso a la Función Pública docente en la región, tras hacerse públicos los resultados de las oposiciones de 2025 para Secundaria, Formación Profesional y Régimen Especial.

Según el sindicato, más de una tercera parte de las plazas ofertadas han quedado desiertas, una cifra que duplica la de convocatorias anteriores y pone en evidencia, a su juicio, "el fracaso de un modelo que no garantiza la selección ni la estabilización del profesorado que el sistema necesita".

De las 3.122 plazas convocadas este año, 1.129 han quedado vacantes, lo que representa un preocupante 36,1% de no cobertura, especialmente grave en especialidades consideradas de "difícil cobertura", como las técnicas de FP o materias STEM. En el cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria, la tasa de vacantes asciende al 37%. CCOO califica estos datos de “extrema gravedad”, señalando su impacto directo en la calidad educativa.

Personas con discapacidad, las más perjudicadas

El informe también pone el foco en la infrarrepresentación de personas con discapacidad, ya que el 89% de las plazas reservadas legalmente para este colectivo han quedado sin adjudicar. Esta situación, según el sindicato, requiere "medidas correctoras inmediatas y estructurales".

Profesores interinos que suspenden, pero impartirán clase

Una de las paradojas señaladas en el informe es que miles de aspirantes que no han superado las pruebas se incorporarán como interinos en septiembre en centros públicos, muchos de ellos con años de experiencia. “No son válidos hoy para obtener plaza, pero el sistema sí los considera aptos para enseñar dentro de un mes”, denuncia el sindicato.

Cinco medidas para revertir el colapso

En este contexto, CCOO propone cinco reformas urgentes para revertir lo que consideran un colapso en el acceso a la profesión docente:

  • Revisión de los modelos de examen y eliminación de las pruebas eliminatorias.
  • Reincorporación de las plazas desiertas en futuras convocatorias.
  • Plan de choque para especialidades con déficit crónico de personal.
  • Mejora de las condiciones laborales del profesorado interino y en prácticas.
  • Transparencia total en el proceso selectivo y en la aplicación de los baremos.

Desde la organización sindical insisten en que es imprescindible garantizar un modelo más justo, inclusivo y eficaz, que permita atraer y estabilizar al talento docente que Madrid necesita.