Ayudas

Nuevas ayudas de hasta 12.420 euros a mujeres víctimas de violencia: requisitos para solicitarlas

El Gobierno regional destina un millón de euros para apoyar la integración social de mujeres con especiales dificultades laborales e ingresos bajos
Miguel Ángel García Martín en rueda de prensa - Foto de la Comunidad de Madrid
photo_camera Miguel Ángel García Martín en rueda de prensa - Foto de la Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid ha aprobado hoy un paquete de ayudas directas destinado a mujeres víctimas de violencia con el objetivo de favorecer su integración social y mejorar su situación económica. El Consejo de Gobierno ha dado luz verde a esta medida, dotada con un millón de euros, que contempla prestaciones de pago único de hasta 12.420 euros por beneficiaria.

Estas ayudas están especialmente orientadas a mujeres con bajos ingresos, concretamente aquellas cuyos recursos económicos no superen el 75% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), y que presentan serias dificultades para acceder al mercado laboral. Según lo aprobado, la cuantía general será de 3.420 euros, equivalente a seis meses de subsidio por desempleo o al 95% del IPREM.

No obstante, la cuantía puede incrementarse en función de distintas circunstancias personales, como tener a su cargo menores, familiares dependientes o personas con discapacidad. En esos casos, la ayuda puede llegar al máximo de 12.420 euros, lo que supone un respaldo económico importante para las víctimas más vulnerables.

Requisitos para solicitar las ayudas 

Las mujeres que reúnan los requisitos podrán solicitar las ayudas en cualquier momento a través de los servicios de atención al ciudadano de la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, que gestiona este programa.

Esta iniciativa se enmarca en la política de apoyo integral a las víctimas de violencia que la Comunidad de Madrid viene desarrollando desde la aprobación de la Ley autonómica contra la violencia de género en 2005. Desde entonces, se ha consolidado una red de atención que incluye 324 plazas residenciales en recursos como centros de emergencia, pisos tutelados y hogares de acogida.

Además, la Comunidad cuenta con una amplia oferta de dispositivos no residenciales, entre los que se incluyen programas de recuperación psicológica y social, centros de atención diurna, orientación jurídica, unidades especializadas para adolescentes, terapia asistida con perros, y una red de 56 puntos municipales de atención a víctimas repartidos por toda la región.