La intervención, que comenzará en los próximos días y se extenderá hasta finales de año, contará con una inversión total de 1,2 millones de euros, con el objetivo de mejorar la accesibilidad, la seguridad y la eficiencia energética en este icónico paseo madrileño.
Renovación de alumbrado en los bulevares y calles aledañas
El proyecto se divide en dos grandes intervenciones: la instalación de nuevas luminarias en los bulevares transitables del Paseo de la Castellana y la renovación de los sistemas de iluminación en los laterales de la calle. En primer lugar, se instalarán 122 nuevas columnas con tecnología LED de alta eficiencia energética a lo largo de los bulevares transitables entre los tramos de Nuevos Ministerios y la Plaza de Castilla, además de la calle Marceliano Santa María. De estas, 113 columnas estarán distribuidas en los bulevares de la Castellana, mientras que las otras 9 se instalarán en Marceliano Santa María.
Este nuevo alumbrado incluirá 194 luminarias en total, y el objetivo es mejorar los niveles de iluminación, garantizando espacios más seguros y accesibles para peatones y vehículos. La inversión destinada a esta intervención será de 560.000 euros, y la obra también implicará la instalación de nueva red eléctrica y mejoras en la infraestructura civil necesaria para la puesta en marcha del sistema.
Renovación de luminarias en los laterales del Paseo de la Castellana
Paralelamente, el proyecto incluirá la modernización del alumbrado en los laterales del Paseo de la Castellana y la Plaza de Castilla. En esta fase, se renovarán 204 puntos de luz de los antiguos soportes, sustituyéndolos por nuevas luminarias LED de última generación. Este cambio permitirá no solo mejorar la visibilidad en las aceras y calzada, sino también resolver los problemas de oclusión lumínica causados por el arbolado en determinadas épocas del año. Esta actuación tendrá una inversión de 625.000 euros.
Compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia energética
Una de las principales ventajas de esta modernización es el ahorro energético que traerá consigo. La nueva tecnología LED es mucho más eficiente que los sistemas tradicionales de alumbrado, lo que permitirá una reducción significativa del consumo energético, contribuyendo a los objetivos de sostenibilidad de la ciudad. Además, se implementará un sistema de ajuste de luminosidad, adaptando la intensidad de la luz según las necesidades nocturnas, lo que optimizará aún más el consumo y reducirá la contaminación lumínica.