Vivienda

¿Dónde estudiar? El coste del alquiler determina la ciudad universitaria de miles de estudiantes

Alquiler y universidad: el 64% de los jóvenes ve los precios como su mayor obstáculo
Alquiler - Foto pch.vector
photo_camera Alquiler - Foto pch.vector

El 45% de los jóvenes universitarios decide en qué ciudad estudiar en función del precio del alquiler, mientras que el 58% descarta ciudades caras por no poder afrontar el coste de vida, según el informe publicado por la plataforma de alquiler Live4Life, especializada en estudiantes universitarios.

El alquiler, principal obstáculo para acceder a la universidad

El estudio revela que el 64% de los estudiantes considera el alquiler como el principal obstáculo para su independencia durante el curso académico. Ante los altos precios, la mayoría de los jóvenes opta por habitaciones individuales en lugar de pisos completos y retrasan al máximo su búsqueda, con la esperanza de encontrar mejores oportunidades.

“Los jóvenes retasan lo máximo posible la búsqueda de un lugar para vivir durante el curso universitario. Hay pocas ofertas y los precios están en alza, por lo que esperan más tiempo para ver si encuentran alguna ganga en el mercado”, explicó el CEO de Live4Life, Alberto Añaños.

Características de los pisos buscados

Según la plataforma, los estudiantes suelen buscar viviendas bien situadas, cerca de los centros universitarios y de zonas de ocio. Los pisos son generalmente básicos y sin grandes lujos, adaptándose a la economía limitada de los jóvenes.

Añaños añadió que la digitalización del mercado de alquiler facilita este proceso: “Durante estas semanas, las búsquedas online crecen notablemente. Muchos estudiantes se encuentran fuera de la ciudad por las vacaciones y realizan visitas virtuales a múltiples pisos, cerrando contratos incluso desde la playa”.

Perfil de los inquilinos

El informe indica que el 90% de los inquilinos que alquilan habitaciones son jóvenes de 18 a 25 años, mientras que un 6% tiene entre 26 y 35 años. En tramos de edad superiores, alquilar habitaciones es menos habitual, aunque la crisis de la vivienda está ampliando el mercado hacia estos grupos.

La tendencia refleja cómo los precios del alquiler y la digitalización del sector están marcando la forma en que los estudiantes eligen universidad y gestionan su vida independiente, condicionando incluso su futuro académico y profesional.