El mercado laboral español muestra señales de estabilidad y compromiso, aunque persisten retos estructurales que condicionan la atracción y retención de talento. Según el Employer Brand Research 2025, elaborado por Randstad, el 67% de los trabajadores en España asegura estar motivado y comprometido con su puesto de trabajo, un porcentaje superior al de años anteriores, lo que refleja una tendencia positiva. Sin embargo, el mismo informe subraya que los salarios y beneficios competitivos siguen siendo la principal demanda de los empleados, situándose por encima de factores como la conciliación o la equidad.
El estudio, que ha analizado las opiniones de más de 7.700 trabajadores en España, muestra que el 46% de los encuestados considera la conciliación entre la vida profesional y personal como el principal motivo para cambiar de empleo, mientras que un 32% lo haría por una remuneración insuficiente ante el aumento del coste de vida. Además, casi la mitad de los trabajadores afirma que la falta de reconocimiento y aprecio influye directamente en su nivel de motivación.
En materia de recualificación, el informe destaca que ocho de cada diez trabajadores valoran muy positivamente las oportunidades de aprendizaje y reciclaje profesional, aunque los perfiles operativos muestran menor interés en comparación con profesionales de alta cualificación y talento digital. “Las empresas que inviertan en formación continua tendrán una ventaja competitiva para retener talento y mejorar la productividad”, apunta el estudio.
Otro de los ejes analizados es la equidad en el entorno laboral. Siete de cada diez empleados valoran positivamente los avances en inclusión y trato justo, aunque aún menos de la mitad consideran que se ofrece igualdad salarial por el mismo trabajo. La Generación Z, además, se identifica en mayor medida como parte de colectivos minoritarios (35%), lo que subraya la necesidad de políticas más sólidas de diversidad e inclusión.
El uso de la inteligencia artificial (IA) en el entorno laboral también crece con fuerza. En 2025, el 18% de los trabajadores españoles utiliza IA de forma regular en su puesto de trabajo, frente al 13% de un año antes. Aunque la percepción general sigue siendo positiva, los más jóvenes comienzan a mostrar preocupación por el impacto que pueda tener en sus empleos, mientras que la Generación X se muestra más optimista al verla como una herramienta complementaria.
En conclusión, el Employer Brand Research 2025 sitúa a España en un escenario de alta motivación laboral, pero con brechas claras entre expectativas y realidad en torno a la remuneración, la conciliación y la equidad. El reto para las empresas será combinar estabilidad con innovación en políticas de recursos humanos, adaptando sus estrategias a las distintas generaciones y especializaciones que configuran el actual mercado laboral.