El Hospital Universitario Puerta de Hierro de Majadahonda no realiza evaluaciones de Riesgos Laborales para el personal del Servicio de Anestesiología y Reanimación en quirófanos desde hace seis años, según ha denunciado la sección sindical de CCOO Sanidad Madrid.
Aunque el hospital dispone de un Servicio propio de Prevención de Riesgos Laborales, los informes en distintas áreas del departamento se han encargado a la empresa Quirón Prevención, con un coste estimado de entre 8.000 y 20.000 euros. Sin embargo, estas evaluaciones no incluyen los riesgos psicosociales, de carácter obligatorio, a pesar de que el servicio mantiene activados protocolos de conflicto laboral y varios casos están en seguimiento en el PAIPSE (Programa de Atención Integral al Profesional Sanitario Enfermo).
Informes desactualizados y sin riesgos psicosociales
La documentación facilitada por el sindicato revela que los últimos informes en quirófanos datan de 2019, en la Unidad del Dolor de enero de 2021 y en Consultas Externas de febrero de 2022. En todos ellos, según CCOO, no se incluyeron riesgos psicosociales, incumpliendo la normativa vigente.
Los responsables sindicales advierten de que esta situación pone en riesgo tanto a los profesionales como a los pacientes, y que los informes solo tienen validez mientras persistan las condiciones laborales descritas, lo que obliga a renovarlos periódicamente.
Fuga de profesionales y denuncias por acoso
El sindicato alerta de que más de una decena de facultativos han abandonado el servicio en los últimos años, y ocho de ellos lo hicieron en los últimos meses. Otros han rechazado nuevos contratos o solicitado excedencias, mientras varios profesionales se encuentran bajo protocolos de acoso laboral.
Las denuncias apuntan directamente a la jefatura del servicio, señalada por mantener un trato hostil y humillante hacia los trabajadores. El buzón anónimo del hospital acumula quejas en las que se relatan episodios de abuso de poder, amenazas y chantajes, según recoge CCOO.
Exigencia de medidas inmediatas
Para los representantes de Salud Laboral del sindicato, la ausencia de evaluación psicosocial en este contexto supone un incumplimiento normativo y debería motivar a la Dirección del hospital a encargar con urgencia un informe específico y a aplicar medidas correctoras y preventivas.
El Servicio de Anestesiología y Reanimación, con 77 profesionales en plantilla, es esencial en todos los procedimientos quirúrgicos, la atención a pacientes críticos y la asistencia en dolor crónico. Su inestabilidad, advierte el sindicato, compromete tanto la calidad asistencial como la seguridad de usuarios y trabajadores.