Sanidad

Plantillas insuficientes y saturación: La Paz afronta una huelga simbólica para denunciar la falta de personal

El Hospital Universitario La Paz y sus centros asociados vivirán el 26 de agosto una huelga de 24 horas con la que sus trabajadores reclaman más contrataciones y mejores condiciones laborales

Hospital Universitario La Paz - Comunidad de Madrid
photo_camera Hospital Universitario La Paz - Comunidad de Madrid

El Hospital Universitario La Paz, junto con sus centros asociados de Cantoblanco y Carlos III, afrontará el próximo 26 de agosto una huelga simbólica de 24 horas convocada por sus trabajadores. El paro se extenderá desde las 08.00 horas del martes hasta las 07.59 del miércoles, e incluirá una concentración en la plaza del hospital a las 12.00 horas.

Los convocantes aseguran que el centro sanitario padece una “dramática falta de personal”, especialmente durante los meses de verano, cuando La Paz se convierte en el hospital madrileño que más camas cierra: un total de 397, un tercio del total disponible. A esta situación se suma que los contratos estivales únicamente cubren el 21% de las vacaciones del personal, lo que provoca una sobrecarga de trabajo.

La huelga, aprobada en una asamblea con el 97,4% de apoyo de los trabajadores presentes, cuenta con el respaldo del sindicato Trabajadores en Red (TERE). Su portavoz, Guillén del Barrio, ha recalcado la paradoja de que “cuando hay huelga se establecen servicios mínimos que hacen que ese día haya más personal trabajando que en una jornada normal”.

Por su parte, la Consejería de Sanidad ha fijado unos servicios mínimos equivalentes al personal de fines de semana y festivos, además de equipos adicionales en áreas críticas, con un máximo del 35% de efectivos en cada gerencia. Desde el departamento de Fátima Matute se rechaza que haya más profesionales en huelga que en un día corriente y se resta representatividad al sindicato convocante.

La Consejería también ha defendido el derecho de los sanitarios a disfrutar de sus vacaciones sin que se resienta la calidad asistencial, al tiempo que ha responsabilizado al Ministerio de Sanidad de la falta de médicos en formación. “El Ministerio se ha negado a que la Comunidad cuente con 61 nuevas plazas de Urgencias; solo ha aprobado 11, que además pueden restarse de otras especialidades”, denuncian fuentes del Ejecutivo madrileño.

Mientras tanto, los trabajadores insisten en que la protesta del martes busca visibilizar la sobrecarga estructural y la saturación que, según denuncian, afecta no solo al verano, sino al funcionamiento del hospital durante todo el año.