La Comunidad de Madrid invertirá más de 8 millones de euros en los próximos cuatro años para la adquisición de medicamentos de uso hospitalario destinados a casos clínicos excepcionales. El Consejo de Gobierno ha autorizado la firma de un Acuerdo Marco con distintas empresas distribuidoras, con el fin de garantizar la disponibilidad inmediata de estos tratamientos para los pacientes que los necesiten.
Medicamentos fuera del stock habitual hospitalario
Estos fármacos no forman parte del inventario habitual de las farmacias de los hospitales públicos, pero resultan imprescindibles para atender situaciones clínicas concretas que requieren una respuesta rápida y segura. Su adquisición se realizará mediante un procedimiento ágil que permite suministros puntuales e inmediatos, fuera de los canales ordinarios de compra directa al fabricante.
El acuerdo, que entrará en vigor en 2026, busca evitar demoras en el tratamiento de pacientes hospitalizados que necesitan continuar con su medicación prescrita pero cuyo fármaco no se encuentra disponible en el centro.
Tratamientos para patologías cardiovasculares, renales y mentales
Entre los medicamentos incluidos en esta iniciativa figuran fármacos para el tratamiento de la hipertensión, la insuficiencia cardiaca y la enfermedad renal, especialmente en pacientes diabéticos, así como colirios, inhaladores y psicofármacos utilizados en diversas patologías crónicas o agudas.
Estos productos, aunque son de bajo coste, resultan esenciales para determinados perfiles clínicos y su disponibilidad inmediata puede ser determinante para la evolución del paciente.
Garantía de continuidad asistencial y seguridad del paciente
Con este acuerdo, la Comunidad de Madrid refuerza su compromiso con la seguridad y la calidad asistencial en los hospitales públicos, asegurando que ningún paciente quede desatendido por falta de acceso a medicamentos específicos.
Además, la medida mejora la capacidad de respuesta de los servicios de farmacia hospitalaria, ofreciendo una cobertura más completa ante situaciones excepcionales y garantizando la continuidad de los tratamientos médicos.
El Ejecutivo regional subraya que este tipo de actuaciones permiten mantener un sistema sanitario más eficiente, equitativo y seguro, en línea con la estrategia de modernización y atención personalizada impulsada por la Consejería de Sanidad.