Caso Koldo

Víctor de Aldama implica a altos cargos del Gobierno en la 'trama Koldo' y presenta pruebas ante el Supremo

Entre las pruebas figura un documento que detalla un acuerdo para transferir, sin contraprestación, un inmueble de lujo en el Paseo de la Castellana como garantía de futuros pagos de comisiones
Victor de Aldama
photo_camera Victor de Aldama

El empresario Víctor de Aldama, principal implicado en la llamada 'trama Koldo', ha presentado ante el Tribunal Supremo una serie de evidencias que respaldan sus declaraciones sobre el presunto pago de comisiones ilegales a altos cargos del Gobierno y al exministro José Luis Ábalos. Entre las pruebas figura un documento que detalla un acuerdo para transferir, sin contraprestación, un inmueble de lujo en el Paseo de la Castellana como garantía de futuros pagos de comisiones.

Operaciones con propiedades como garantía

Según la documentación aportada, el inmueble del Paseo de la Castellana fue utilizado como garantía de cumplimiento para que constructoras adjudicatarias de contratos públicos abonaran comisiones a través de un contrato de arrendamiento con opción a compra firmado en abril de 2019. Aldama afirma que este esquema también se aplicó en la adquisición de un chalé en Cádiz, relacionado con el exministro Ábalos, quien no habría tenido capacidad financiera para afrontarlo sin estas presuntas transacciones.

La Guardia Civil, que investiga el caso desde 2021, ya había identificado indicios de estas prácticas en los registros realizados en las oficinas de Aldama. La trama presuntamente desvió cientos de millones de euros a través de contratos de obras públicas adjudicados de forma irregular.

Pagos en efectivo y vínculos con altos cargos

En su declaración ante el juez Ismael Moreno, Aldama aseguró haber entregado:

  • 250.000 euros en efectivo al exministro José Luis Ábalos.
  • 100.000 euros a Koldo García, exasesor de Ábalos.
  • 15.000 euros al secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, en un sobre.

Además, afirmó que el entonces ministro Ábalos solicitó hasta 2 millones de euros en comisiones, lo que generó tensiones entre las partes implicadas.

Reuniones con miembros del Gobierno y vínculos con la España vaciada

Aldama también señaló reuniones con la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, y Begoña Gómez, esposa del presidente Pedro Sánchez, en las que se discutieron proyectos relacionados con la dinamización de la "España vaciada". Entre las propuestas estaba la creación de pueblos temáticos para estimular las economías de zonas despobladas, en colaboración con Globalia.

El empresario describió cómo estas reuniones servían para coordinar iniciativas vinculadas a recursos del Gobierno. Según Aldama, el presidente Pedro Sánchez estaba al tanto de estas gestiones y agradeció personalmente su participación en una breve reunión durante un acto del PSOE en 2019.

La Guardia Civil y nuevas líneas de investigación

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil continúa recopilando pruebas. Documentación incautada en las oficinas de Aldama, mensajes de WhatsApp y registros financieros han permitido avanzar en la investigación. Además, se analiza si estas prácticas podrían estar vinculadas a casos como la visita de la vicepresidenta venezolana Delcy Rodríguez a España y el rescate de Air Europa.

Próximos pasos judiciales

El juez Santiago Pedraz, encargado de la investigación en la Audiencia Nacional, ha solicitado nuevas declaraciones:

  • 12 de diciembre: José Luis Ábalos.
  • 16 de diciembre: Víctor de Aldama.
  • 17 de diciembre: Koldo García.

Por otro lado, la Fiscalía Anticorrupción evalúa la inclusión de otros altos cargos en la causa, mientras Aldama se comprometió a presentar más pruebas en las próximas semanas.

Implicaciones políticas y respuesta del PSOE

El caso ha generado una fuerte controversia en el panorama político. Mientras Aldama sostiene que posee material comprometedor que involucraría directamente a Pedro Sánchez y otros miembros del Gobierno, el PSOE niega categóricamente las acusaciones. Santos Cerdán, señalado por Aldama, ha calificado las afirmaciones como "mentiras sin pruebas", y el partido ha iniciado acciones legales contra el empresario por injurias y calumnias.

El caso Koldo amenaza con convertirse en una de las investigaciones judiciales más explosivas de los últimos años, con posibles repercusiones en el Gobierno y en las relaciones internas del PSOE.