Sánchez inicia una gira estratégica por Chile, Uruguay y Paraguay con acuerdos clave en democracia, seguridad y cooperación internacional

El presidente visitará tres países latinoamericanos entre el 21 y el 24 de julio para reforzar lazos bilaterales, impulsar la democracia y fomentar inversiones españolas

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, junto al presidente de la República de Chile, Gabriel Boric, a su llegada a La Moncloa | Foto de Pool Moncloa/Fernando Calvo
photo_camera El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, junto al presidente de la República de Chile, Gabriel Boric, a su llegada a La Moncloa | Foto de Pool Moncloa/Fernando Calvo

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, iniciará este lunes 21 de julio una gira oficial por Chile, Uruguay y Paraguay, en la que mantendrá encuentros bilaterales con los jefes de Estado de estos países, firmará acuerdos estratégicos en democracia, seguridad y cooperación multilateral, y participará en un foro regional para la defensa de la democracia frente al auge de los extremismos.

La visita comenzará el domingo con su llegada a Santiago de Chile, donde al día siguiente participará en la cumbre ‘Democracia Siempre’, un evento internacional que reunirá a los presidentes de Brasil, Colombia, Uruguay y Chile. Organizado por el presidente chileno Gabriel Boric, el encuentro tiene como objetivo reafirmar el compromiso de los gobiernos progresistas con el multilateralismo, la justicia social y la defensa de las instituciones democráticas, ante el crecimiento de los movimientos populistas y autoritarios a nivel global.

Durante su estancia en Chile, Sánchez también compartirá un almuerzo con líderes sociales, académicos y representantes de hasta 40 centros de pensamiento, como la Fundación Alternativas y Fundación Avanza. Estas jornadas, integradas en el llamado ‘Festival de la Democracia’, se celebrarán entre el domingo y el martes con el objetivo de debatir propuestas para fortalecer la gobernanza democrática en Iberoamérica.

El martes, Sánchez se desplazará a Uruguay, en lo que será su primera visita oficial al país y la primera de un presidente español desde 1999. Allí mantendrá una reunión bilateral con el presidente Yamandú Orsi tras un encuentro con empresarios uruguayos y españoles. Ambos mandatarios firmarán una ambiciosa ‘Alianza País’ que establecerá un marco de cooperación avanzada en democracia, energías renovables, igualdad de género y desarrollo sostenible.

Asimismo, se formalizará un convenio internacional de seguridad para reforzar la lucha contra el crimen organizado, considerado de máximo grado jurídico entre dos Estados. Tras la rueda de prensa conjunta y un almuerzo oficial, Sánchez rendirá homenaje al legado progresista de Uruguay visitando a Lucía Topolansky, viuda del expresidente José Mujica, antes de viajar por la noche a Paraguay.

El miércoles, en Asunción, el presidente español será recibido por Santiago Peña, presidente paraguayo, con quien cerrará varios acuerdos bilaterales en materia de cultura y migración circular. También se celebrará un foro empresarial conjunto en el que se espera impulsar la inversión española en Paraguay y avanzar hacia una mayor cooperación económica y comercial.

Durante su estancia en Paraguay, Sánchez renovará el compromiso de España con la próxima Cumbre Iberoamericana, prevista para 2026 en Madrid, y visitará el Panteón Nacional de los Héroes, donde reposan los restos de figuras históricas clave del país.

Esta gira tiene un doble objetivo: posicionar a España como socio estratégico en América Latina y reforzar el papel del país como promotor de la democracia y el multilateralismo global, en un contexto internacional marcado por tensiones políticas e incertidumbre económica. A su vez, permite consolidar alianzas que abran nuevas oportunidades de inversión y cooperación entre ambos lados del Atlántico.