Jornada Laboral

La reducción de jornada laboral afronta en el Congreso su primera prueba sin apoyos garantizados

El proyecto llega al Pleno este miércoles con las enmiendas a la totalidad de PP, Vox y Junts, lo que podría frenar su tramitación desde el inicio

Congreso de los Diputados
photo_camera Congreso de los Diputados

El proyecto de ley de reducción de la jornada laboral afrontará este miércoles en el Congreso de los Diputados su primer gran examen parlamentario sin contar aún con los apoyos necesarios para garantizar su tramitación. La votación coincidirá con la presentación de las enmiendas a la totalidad registradas por PP, Vox y Junts, cuya aprobación supondría devolver la iniciativa al Consejo de Ministros e impedir su avance.

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, subraya que es “la hora de que los partidos se pronuncien” y descarta retirar el debate del orden del día, a pesar de la incertidumbre que rodea las negociaciones con los socios de investidura. Junts, el partido más beligerante con la medida, mantiene viva su enmienda junto con las de PP y Vox, lo que pone en riesgo la continuidad de la reforma.

Negociaciones y presión sindical

El Gobierno decidió en julio posponer la discusión para después del verano con el objetivo de buscar “el mejor momento político”. Desde entonces, Díaz ha intensificado los contactos con las formaciones independentistas catalanas, aunque por ahora no se ha alcanzado un acuerdo.

Mientras tanto, los sindicatos CCOO y UGT han exigido que no se “bloquee” la voluntad social y han convocado una rueda de prensa este lunes para anunciar posibles acciones de movilización. Su mensaje es claro: el debate no debe quedar enterrado antes de que se discuta en profundidad.

Más allá de la jornada

La reforma del Estatuto de los Trabajadores no solo incluye la reducción del tiempo de trabajo. También contempla la regulación del derecho a la desconexión digital y el refuerzo del control horario en las empresas, que deberá ser digital e interoperable para facilitar la supervisión por parte de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.

La patronal, por su parte, mantiene un rechazo frontal a la propuesta, mientras Díaz acusa al PP de propinar “una bofetada a la clase trabajadora” por su oposición a la medida. “El miércoles, los trabajadores y trabajadoras van a ver quién defiende sus derechos y quién golpea a la clase trabajadora”, aseguró en un acto en Alcorcón.

Un calendario condicionado

El debate tendrá lugar el miércoles 10 de septiembre, víspera de la Diada en Cataluña, para facilitar la asistencia de los diputados independentistas. Sin embargo, si Junts se une a PP y Vox en el rechazo, la ley no pasará de este primer trámite.