Deuda autonómica

El PSOE defiende que la condonación de deuda autonómica permitiría crear 600.000 plazas en escuelas infantiles

Manel de la Vega insta al PP a apoyar la medida, que también triplicaría la oferta de Formación Profesional y liberaría más de 6.500 millones en intereses

El portavoz del PSOE en Educación y senador por Tarragona, Manel de la Vega | Foto del PSOE
photo_camera El portavoz del PSOE en Educación y senador por Tarragona, Manel de la Vega | Foto del PSOE

El PSOE ha puesto el foco en la educación como principal beneficiaria de la condonación de deuda autonómica. Según explicó este domingo el portavoz socialista en Educación y senador por Tarragona, Manel de la Vega, las comunidades podrían destinar los recursos liberados a crear 600.000 nuevas plazas en escuelas infantiles de 0 a 3 años y triplicar la oferta de Formación Profesional (FP).

La medida, afirmó De la Vega, supondría un ahorro de 60.000 millones de euros para las comunidades gobernadas por el PP y una reducción de más de 6.500 millones en intereses, una cifra que permitiría impulsar significativamente la educación en España.

Una “oportunidad para invertir en educación”

El senador defendió que la condonación no debe verse como un alivio financiero aislado, sino como “una oportunidad histórica para invertir en el futuro”. Con los fondos liberados, se podrían reducir listas de espera en infantil, aumentar los recursos para la FP y reforzar el acceso a estudios que hoy tienen alta demanda en el mercado laboral.

“Esta medida permitiría dar un gran impulso a nuestro sistema educativo y beneficiaría directamente a miles de familias que hoy no encuentran plazas para sus hijos en las escuelas infantiles”, subrayó.

Llamamiento al PP

El portavoz socialista pidió al Partido Popular que “piense en los ciudadanos y no solo en sus intereses electorales”, aludiendo directamente al líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo. “No podemos abandonar a la ciudadanía. Feijóo tiene que asumir su responsabilidad y priorizar los intereses de los españoles”, recalcó De la Vega.

Educación como motor de igualdad

Desde el PSOE defienden que la inversión en educación, especialmente en la franja de 0 a 3 años, es clave para reducir desigualdades sociales y facilitar la conciliación familiar, al tiempo que la ampliación de la FP responde a las necesidades del tejido empresarial y a la transformación digital.

“Con esta condonación, no solo se aliviarían las cuentas autonómicas, también se abriría una vía para apostar por el talento, la formación y la igualdad de oportunidades”, concluyó el senador socialista.