El Partido Popular de Madrid ha anunciado que llevará mociones de rechazo al anteproyecto de ley de condonación de deuda aprobado por el Consejo de Ministros a todos los ayuntamientos de la región. El plan del Ejecutivo plantea que el Estado asuma 8.644 millones de euros de deuda de la Comunidad de Madrid, una medida que los populares califican de “estafa” y de cesión ante las exigencias del independentismo catalán.
El secretario general del PP madrileño, Alfonso Serrano, denunció durante las Jornadas del Grupo Parlamentario Popular en Arganda del Rey que la propuesta supone “un chantaje político” y una estrategia “deliberada de castigar a Madrid por su modelo de éxito”. Serrano advirtió de que España atraviesa “un momento grave” porque “los cimientos del sistema están siendo violentados desde la Presidencia del Gobierno”.
Rechazo frontal a la quita
El PP sostiene que la condonación ha sido pactada entre el PSOE y ERC “de espaldas a las comunidades autónomas” y la considera un paso previo a un “nuevo proceso independentista”. Por ello, las mociones que se registrarán en todos los municipios pedirán al Gobierno que se siente a negociar un nuevo modelo de financiación autonómica en los órganos multilaterales previstos, “respetando la autonomía fiscal de las regiones y el principio de solidaridad”.
“Madrid no se vende, no se rinde y no acepta chantajes”, defendió Serrano, quien reiteró que su partido no permitirá que los madrileños “paguen a escote el despilfarro” de otras comunidades autónomas.
Debate político abierto
Mientras el PP denuncia la condonación como una “trampa” que penaliza a las regiones más cumplidoras, PSOE y Más Madrid defienden la medida como un alivio financiero para las comunidades autónomas. Según estas formaciones, la reducción de deuda permitirá mejorar la capacidad de inversión pública y liberar recursos para servicios esenciales.
El debate se enmarca en un contexto de fuerte confrontación política en torno al sistema de financiación autonómica y a la relación del Gobierno con los partidos independentistas.