PSOE

Pilar Bernabé defiende su currículum y responsabiliza al PSOE del error: “Yo jamás he mentido”

La delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana asegura que fue un fallo en la web del partido y niega haber falseado su formación académica.

María Jesús Montero y Pilar Bernabé participan en un acto del PSOE - PSOE
photo_camera María Jesús Montero y Pilar Bernabé participan en un acto del PSOE - PSOE

La delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé, ha salido al paso de la polémica generada en los últimos días en torno a su currículum académico, después de que se revelara que no posee ninguna de las dos titulaciones universitarias que figuraban hasta esta semana en su perfil oficial en la web del PSOE.

“Yo jamás he mentido sobre mi currículum”, aseguró Bernabé este jueves durante una comparecencia ante los medios en Catarroja (Valencia), donde atribuyó el error a una equivocación del Partido Socialista, que —según afirmó— ya ha sido subsanada. “El Partido Socialista se confundió en la web y lo ha corregido”, zanjó la delegada, restando importancia al asunto.

Un error que reabre el debate sobre la transparencia en la política

El caso ha avivado el debate sobre la veracidad y rigor de los perfiles públicos de los representantes institucionales, en un contexto en el que los errores o falsedades curriculares han costado dimisiones en otras etapas políticas. En este caso, Bernabé ha querido dejar claro que toda la información académica que ella misma ha divulgado ha sido precisa y verídica, subrayando que “en todos los documentos oficiales”, así como en “la web del Ministerio, la Delegación del Gobierno y sus redes sociales personales”, figura la formación real que posee.

La web del PSOE había incluido titulaciones no acreditadas oficialmente por la delegada, lo que desencadenó críticas desde la oposición, especialmente desde el Partido Popular, que ha acusado a la representante del Gobierno de falta de transparencia.

Cruce de acusaciones con el PP valenciano

Bernabé respondió también a las críticas del PP asegurando que, si este asunto es el eje de su estrategia política, “se le va a hacer muy larga la legislatura”. Acusó al presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, de intentar desviar la atención sobre lo que considera una “mala gestión” de la dana del pasado 29 de octubre, que causó graves daños en varias comarcas.

“Que no desvíen el foco. Aquí lo importante es cómo se gestionan las emergencias y cómo se protege a la ciudadanía”, añadió la delegada, defendiendo la actuación del Gobierno central frente a la respuesta autonómica.

Polémicas de currículum, un foco habitual de desgaste político

Este nuevo episodio se suma a una larga lista de controversias en la política española relacionadas con la veracidad de los currículos académicos, que han afectado a representantes de todas las formaciones. En algunos casos, las inexactitudes han derivado en rectificaciones públicas; en otros, los que menos, en dimisiones.

Uno de los casos más conocidos es el de Cristina Cifuentes, expresidenta de la Comunidad de Madrid, que acabó dimitiendo en 2018 tras las irregularidades detectadas en su máster en la Universidad Rey Juan Carlos. También generó controversia el caso de Carmen Montón, ministra de Sanidad con Pedro Sánchez, que renunció tras conocerse irregularidades en su expediente académico.

Más recientemente, figuras como José Manuel Rodríguez Uribes, exministro de Cultura, o Javier Imbroda, exconsejero andaluz de Educación, fueron objeto de críticas por supuestas imprecisiones o exageraciones en sus perfiles oficiales, aunque en sus casos las consecuencias no derivaron en dimisiones.

Estos episodios muestran que, aunque la presión pública puede variar según el contexto político, la opinión ciudadana exige cada vez más integridad, exactitud y coherencia en la trayectoria de sus representantes públicos.

Desde el entorno de la delegada se insiste en que no hay base para esa presión, ya que el error ha sido subsanado y no partió de una acción deliberada por parte de Bernabé, sino de una gestión inexacta en el portal digital del partido.

Consecuencias más duras en otros países por falsedad curricular

Aunque en España estos casos suelen cerrarse con correcciones públicas o escasa repercusión interna, en otros países la falsedad en el currículum puede provocar dimisiones inmediatas y la inhabilitación política. En Alemania, por ejemplo, Karl-Theodor zu Guttenberg dimitió como ministro de Defensa tras revelarse que plagió su tesis doctoral. En Estados Unidos, políticos como George Santos, congresista por Nueva York, han sido objeto de investigaciones parlamentarias y públicas tras descubrirse múltiples mentiras sobre su educación y experiencia profesional.

Estos precedentes evidencian que, en democracias consolidadas, la falsificación de méritos académicos se considera una falta grave de ética pública y transparencia, incompatible con el ejercicio de cargos representativos.