Residencias

Más Madrid pedirá la comparecencia de los exaltos cargos investigados por la gestión de residencias durante la pandemia

La formación anuncia que llevará a la Asamblea a Carlos Mur y Francisco Javier Martínez Peromingo, citados por la justicia por los protocolos de no derivación en la primera ola

Más Madrid define su hoja de ruta hacia 2027: unidad progresista y críticas a Ayuso
photo_camera Más Madrid define su hoja de ruta hacia 2027: unidad progresista y críticas a Ayuso

Más Madrid ha anunciado que solicitará la comparecencia en la Asamblea de los dos exaltos cargos del Gobierno regional de Isabel Díaz Ayuso actualmente investigados por su gestión durante la primera ola de la pandemia en las residencias de mayores. Se trata de Carlos Mur, exdirector general de Coordinación Sociosanitaria, y Francisco Javier Martínez Peromingo, exdirector de hospitales del Sermas, ambos citados por la justicia por su presunta implicación en los protocolos que impidieron derivaciones hospitalarias desde residencias.

Desde la verbena organizada por el partido, La Madrileña 2025, la portavoz de Más Madrid en la Asamblea, Manuela Bergerot, ha señalado que “estos exaltos cargos tendrán que dar en la Cámara las mismas explicaciones políticas que ahora darán ante la justicia”. Además, ha garantizado que Más Madrid apoyará todas las vías judiciales necesarias hasta que se depuren responsabilidades políticas por lo ocurrido.

En la misma línea se ha pronunciado la coportavoz de Más Madrid y ministra de Sanidad, Mónica García, quien ha celebrado la apertura de la investigación judicial como “un avance fundamental y un logro de las familias que llevan años luchando por verdad y justicia”.

Es un gran paso, aunque llegue cinco años tarde, porque estamos hablando de 7.291 mayores fallecidos en la Comunidad de Madrid, muchos de ellos sin atención médica ni acompañamiento”, ha afirmado García. La ministra ha calificado esas muertes como “indignas”, y ha recalcado que se trató de un suceso que no puede quedar impune desde el punto de vista moral ni político.

García también ha denunciado la actitud del Gobierno regional, afirmando que “Isabel Díaz Ayuso está insultando a las familias, atacando a quienes denunciamos esta situación y bloqueando sistemáticamente la creación de una comisión de investigación en la Asamblea de Madrid”.

Para la dirigente, el Partido Popular ha adoptado una estrategia de encubrimiento, centrada en “mentiras, insultos y el blindaje de quienes ejecutaron una gestión negligente”, en lugar de asumir algún tipo de responsabilidad por lo ocurrido en los centros de mayores durante los primeros meses de la crisis sanitaria.

Más Madrid insiste en que el diseño y aplicación de los protocolos de exclusión hospitalaria, que afectaron a miles de residentes en centros de mayores durante los meses más críticos de la pandemia, fue una decisión política avalada por el entonces consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, y por la propia presidenta regional. Por ello, consideran que Ayuso no puede eludir su responsabilidad en este caso.

El proceso judicial abierto en torno a estos hechos supone un giro significativo en una de las cuestiones más controvertidas de la pandemia en España, y podría derivar en nuevas comparecencias, tanto políticas como judiciales. Más Madrid ha reiterado su compromiso con las familias afectadas y ha asegurado que no cesará hasta esclarecer los hechos y exigir responsabilidades al más alto nivel.