Relaciones políticas

Maroto se retracta y aclara que "no fue su intención acusar a nadie de asesinato"

La portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid admite que sus palabras no fueron adecuadas y niega haber querido acusar a nadie de asesinato
Reyes Maroto
photo_camera Reyes Maroto

Reyes Maroto, portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid, ha dado marcha atrás y ha rectificado sus palabras sobre las víctimas en residencias durante la pandemia, tras el anuncio del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso de emprender acciones legales en su contra.

“Las declaraciones que realicé ayer en alusión al documental ‘7.291’ sobre las personas que fallecieron en las residencias de la Comunidad de Madrid, de las cuales me retracto, no fueron las más adecuadas. No fue mi intención, evidentemente, acusar a nadie de asesinato, sino destacar que estas personas fallecieron sin recibir tratamiento médico adecuado. Las responsabilidades, en todo caso, corresponderán a la Justicia”, ha señalado Maroto en un comunicado.

Sin embargo, su rectificación no ha frenado la respuesta del Ejecutivo madrileño, que ha confirmado la querella contra ella. El portavoz del Gobierno regional, Miguel Ángel García, ha asegurado que "no vale todo en política" y ha acusado al PSOE de haber cruzado "líneas inaceptables".

El PP rompe relaciones con el PSOE en el Ayuntamiento

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha calificado las palabras iniciales de Maroto como “nauseabundas e indecentes” y ha anunciado que el Partido Popular rompe toda relación con el PSOE en el Ayuntamiento.

“Hasta aquí hemos llegado. No podemos permitir que el sanchismo y Reyes Maroto sigan haciendo de la política madrileña un auténtico lodazal y sigan retorciendo el dolor de las víctimas”, ha afirmado el alcalde en un mensaje enviado a los medios.

Esta ruptura implica:

  • Excluir al PSOE de actos municipales.
  • Cortar toda comunicación con el Grupo Socialista, salvo en plenos y comisiones.
  • Rechazar cualquier reunión solicitada por los concejales socialistas.
  • Extender la ruptura a las Juntas de Distrito.

Ante este anuncio, Maroto ha respondido en redes sociales con ironía: “No se puede romper lo que nunca ha existido”.

El origen de la polémica: el documental ‘7.291’

Las declaraciones de Maroto se produjeron tras un acto con la portavoz de Más Madrid, Rita Maestre, en el que ambas criticaron la gestión de Ayuso durante la pandemia y la negativa de la presidenta madrileña a pedir perdón por los llamados "protocolos de la vergüenza". Sus palabras hacían referencia al documental ‘7.291’, emitido por RTVE, que ha generado un intenso debate y que fue seguido por más de 1,2 millones de espectadores.

El Gobierno de Ayuso ha calificado de "invento y falsedad" la cifra de 7.291 muertes en residencias, aunque este dato proviene de la propia Comunidad de Madrid y fue obtenido a través de la Ley de Transparencia por el diario InfoLibre.

El PP de Madrid también rompe relaciones con el delegado del Gobierno

La tensión política ha ido en aumento, y el PP de Madrid ha anunciado que también rompe relaciones con el delegado del Gobierno en la Comunidad, Francisco Martín, tras sus declaraciones en redes sociales. En un mensaje, Martín afirmó que el Ejecutivo de Ayuso "abocó a 7.291 mayores a una muerte cruel e indigna" y que "hicieron de Madrid la región con mayor exceso de mortalidad durante la pandemia".

Como respuesta, el secretario general del PP madrileño, Alfonso Serrano, ha enviado una carta a Martín comunicándole que, a partir de ahora, el contacto con la Delegación del Gobierno se limitará “a los niveles técnicos imprescindibles”.

A pesar de la rectificación de Reyes Maroto, la crisis política sigue abierta. El PP mantiene su decisión de llevar el asunto a los tribunales y ha decidido aislar al PSOE tanto en el Ayuntamiento como en la Comunidad de Madrid. La polémica por la gestión de la pandemia en las residencias madrileñas sigue generando un profundo enfrentamiento entre el Gobierno de Ayuso y la oposición, con el documental ‘7.291’ como detonante de este nuevo choque institucional.