Junts anuncia su veto a todas las leyes del Gobierno y bloquea la legislatura

El partido de Carles Puigdemont confirma que presentará enmiendas a la totalidad a todos los proyectos legislativos en trámite, incluidos los Presupuestos Generales del Estado

Nogueras defendiendo el voto contrario de Junts desde la tribuna - Foto del Congreso
photo_camera Nogueras defendiendo el voto contrario de Junts desde la tribuna - Foto del Congreso

El partido Junts per Catalunya ha anunciado este jueves que vetará todas las leyes impulsadas por el Gobierno en el Congreso, incluidas las que están actualmente en tramitación y las que se registren en los próximos meses, como los Presupuestos Generales del Estado. La formación liderada por Carles Puigdemont ha comunicado que presentará enmiendas a la totalidad a cada una de estas iniciativas, lo que, en la práctica, pone en jaque la estabilidad de la legislatura.

En una rueda de prensa en la Cámara Baja, los representantes de Junts explicaron que esta decisión “bloquea la agenda legislativa del Ejecutivo” y supone un veto generalizado a los principales proyectos normativos del Gobierno. Entre las leyes afectadas figuran algunas consideradas clave para la acción política del Ejecutivo, como la Ley de Familias, la reforma de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG) o la Ley de Modernización de la Justicia.

Veto general a las iniciativas del Gobierno

Según la nota de prensa difundida por el grupo parlamentario, Junts no apoyará 24 leyes del Gobierno que ya están registradas en el Congreso y pendientes de tramitación. Entre ellas se incluyen normas de gran relevancia como:

  • La Ley de Familias.

  • La Ley de Universalidad del Sistema Nacional de Salud.

  • La Ley de Equidad y Cohesión del Sistema Sanitario.

  • La Ley de Industria y Autonomía Estratégica.

  • La Ley de Comercio Exterior y Defensa, que regula el embargo de armas a Israel.

  • La Ley de Información Empresarial sobre Sostenibilidad.

  • La Ley de Defensa de los Consumidores.

  • La Ley de Servicios Digitales y Regulación de los Medios de Comunicación.

  • La Ley de Inclusión Social y Laboral de Personas con Discapacidad.

  • La Ley de Protección de la Libertad de Expresión y la Ley de Jurisdicción Universal.

El partido también se opone a otras iniciativas como la Ley de Prevención de la Reduflación, la Ley de Comercio de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero, la modificación del sistema universitario, y la transposición de la directiva europea sobre decisiones sancionadoras y soberanía de la UE.

Los Presupuestos y la “Ley Bolaños”, también en la lista

Junts ha confirmado que sus enmiendas a la totalidad incluirán los Presupuestos Generales del Estado de 2026 y la conocida como “Ley Bolaños”, que afecta a la organización del poder judicial y al reparto de competencias entre instituciones. Con este anuncio, el grupo catalán se convierte en un obstáculo clave para la tramitación parlamentaria del Ejecutivo, que depende de apoyos externos para sacar adelante cualquier iniciativa legislativa.

El PP pide elecciones anticipadas

Tras el anuncio de Junts, el Partido Popular ha afirmado que la legislatura está “agotada y sin rumbo” y ha pedido al presidente del Gobierno que convoque elecciones generales cuanto antes. Desde la oposición aseguran que la decisión de Junts demuestra “la falta de apoyos sólidos del Ejecutivo y el fracaso de su estrategia de alianzas”.

Por su parte, fuentes de Junts han matizado que no votarán a favor de ninguna de las leyes del Gobierno en tramitación, aunque no han precisado si su posición final será el voto en contra o la abstención, lo que podría dejar un margen de maniobra al Ejecutivo en determinadas votaciones.

Con esta decisión, el grupo independentista acentúa la inestabilidad política en el Congreso y debilita aún más la capacidad legislativa del Gobierno, que afronta los próximos meses con un calendario parlamentario prácticamente paralizado.