Cuestión de confianza

Junts y PSOE desbloquean la cuestión de confianza de Sánchez

El PSOE y Junts per Catalunya han alcanzado un acuerdo este martes que permitirá tramitar en la Mesa del Congreso la proposición no de ley presentada por los de Carles Puigdemont.
Pedro Sánchez, durante una declaración institucional en La Moncloa | Foto de Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa
photo_camera Pedro Sánchez, durante una declaración institucional en La Moncloa | Foto de Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa

Con esta proposición no de ley buscan instar al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a someterse a una cuestión de confianza.

Este pacto, que se integra en un decreto social que incluye medidas de impacto, supone un avance en las negociaciones entre ambas formaciones.

El acuerdo: de la cuestión de confianza a medidas sociales concretas

El acuerdo contempla, además de la tramitación de la proposición de Junts, la aprobación de un decreto social que recoge la revalorización de las pensiones, el mantenimiento de las bonificaciones al transporte público y medidas destinadas a paliar los daños provocados por fenómenos meteorológicos como la DANA. También incorpora acciones para combatir las ocupaciones delictivas de viviendas.

En este contexto, Junts ha destacado que el decreto prevé medidas específicas para proteger a las familias vulnerables y garantizar el cobro de alquileres a los propietarios afectados por okupaciones o inquilinos morosos, así como cubrir los desperfectos ocasionados en las viviendas.

Lo que queda fuera del decreto

A pesar del acuerdo, varios puntos han quedado excluidos de este decreto y serán objeto de negociaciones futuras. Entre ellos figuran medidas tributarias, como las relativas a ayudas a empresas electrointensivas, el impacto del impuesto a la banca o subvenciones a empresas sin balance previo.

También quedan fuera aspectos relacionados con la financiación autonómica, como la distribución de objetivos de déficit y el concierto económico de Cataluña, además de la modificación de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información o del servicio postal, cuestiones que Junts considera una vulneración de competencias autonómicas.

Junts levanta la congelación de negociaciones sectoriales con el PSOE

El comunicado de Junts confirma que, con este acuerdo, se pone fin a la congelación de las negociaciones sectoriales con el PSOE anunciada por Puigdemont hace casi dos semanas. Esta decisión desbloquea un momento clave en la relación entre ambas formaciones y permite avanzar en otros temas pendientes.

Un acuerdo crucial para la estabilidad parlamentaria

Para Junts, la tramitación de la proposición no de ley que busca instar a Sánchez a someterse a una cuestión de confianza era una condición esencial para mantener su relación con el PSOE. De hecho, habían advertido que la negativa a admitirla a trámite podría desencadenar decisiones que complicarían su apoyo al Ejecutivo.

Este pacto refuerza la estabilidad parlamentaria del Gobierno de coalición, aunque deja temas críticos para futuras negociaciones, especialmente aquellos relacionados con la financiación autonómica y las competencias de Cataluña.