Gobierno

El Gobierno insiste en agotar la legislatura y negociará “voto a voto” cada ley ante el bloqueo de Junts

El Gobierno reafirma su intención de agotar la legislatura y aprobar las leyes “voto a voto” tras el veto de Junts, que da por rota la alianza con Sánchez

Pedro Sánchez
photo_camera Pedro Sánchez

El Gobierno de Pedro Sánchez ha insistido este sábado en su voluntad de agotar la legislatura hasta 2027, pese al bloqueo político que ha provocado el anuncio de Junts per Catalunya de vetar todas las leyes en tramitación en el Congreso. La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha defendido que el Ejecutivo “seguirá gobernando” y que está “preparado para negociar voto a voto cada iniciativa parlamentaria”.

Montero subrayó que el Gobierno “ha cumplido todos los compromisos que estaban en su mano” y recordó que Junts “nunca dio apoyo a la legislatura, sino solo a la investidura”. En este sentido, insistió en que el Ejecutivo es un “socio fiable y con capacidad de cumplir” y que su intención es continuar “mejorando la vida de la gente” pese al clima de tensión política.

“Estamos muy entrenados para sacar adelante las iniciativas una a una, con diálogo y con acuerdos amplios”, afirmó la vicepresidenta, que mantiene abierta la puerta a reconducir la relación con la formación independentista de Carles Puigdemont.

Junts acusa al PSOE de “cargarse la legislatura”

Desde el otro lado del tablero político, el secretario general de Junts, Jordi Turull, ha acusado al PSOE de “cargarse la legislatura” y ha advertido de que la presión “no recae en quienes han cumplido, sino en quienes no lo han hecho”.

“Es paradójico que la presión sea para los que hemos cumplido y no para aquellos que no han cumplido”, señaló Turull desde Vic (Barcelona), en el marco de la campaña ‘Junts s’explica a peu de carrer’. Además, calificó de “anomalía democrática” que Sánchez pretenda gobernar “sin contar con mayoría” y reclamó al presidente que explique “cómo piensa afrontar esta situación de bloqueo político”.

Entre las leyes que Junts ha anunciado que vetará figuran los Presupuestos Generales del Estado, la Ley Bolaños y la reforma del Consejo General del Poder Judicial, tres pilares legislativos esenciales para el Ejecutivo.

El PP pide elecciones y augura la “caída” de Sánchez

Mientras tanto, desde la oposición, el Partido Popular considera que la legislatura está “agotada” y exige la convocatoria inmediata de elecciones generales. El secretario general del PP, Miguel Tellado, aseguró este sábado que Pedro Sánchez “caerá con todo el clan de las chistorras”, en referencia a las investigaciones judiciales abiertas sobre presuntos pagos en metálico vinculados al exministro José Luis Ábalos y su asesor Koldo García.

Tellado llamó a los españoles a “castigar” a Sánchez en las urnas por lo que calificó como una “corrupción económica, moral e institucional” que, a su juicio, “se refleja en la imagen del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, sentado en el banquillo”.

El dirigente popular insistió en que “no habrá indultos ni amnistías” y acusó al Gobierno de “intentar sobrevivir a cualquier precio, aunque sea a costa de la credibilidad institucional de España”.

Sánchez, decidido a resistir hasta 2027

Pese a las críticas y a la pérdida de apoyos parlamentarios, Pedro Sánchez mantiene su hoja de ruta y su intención de llegar al final de la legislatura. Desde Moncloa se recalca que el Ejecutivo “no contempla adelantar elecciones”, aunque reconocen que la negociación con cada grupo será “más compleja que nunca”.

Fuentes del Gobierno apuntan que el presidente está dispuesto a redefinir las alianzas y buscar acuerdos puntuales con formaciones minoritarias para sacar adelante las iniciativas más urgentes, especialmente las relacionadas con los fondos europeos, cuyo desbloqueo depende en buena medida del apoyo parlamentario.

Con el Congreso dividido y un clima político marcado por la crispación, el Gobierno de Sánchez se prepara para una etapa de resistencia y gestión “día a día”, en la que cada votación será una batalla clave para su supervivencia política.