El Senado celebrará esta semana cuatro comparecencias clave para abordar la gestión de los incendios forestales que desde el 5 de agosto han quemado más de 350.000 hectáreas en España, según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales de Copernicus.
Las sesiones han sido forzadas por el Partido Popular (PP), que ha utilizado su mayoría absoluta en la Cámara Alta para habilitar de manera urgente la última semana de agosto y obligar al Gobierno a dar explicaciones.
La primera en comparecer será la ministra de Defensa, Margarita Robles, el martes 26 a las 16.00 horas, quien deberá detallar los tiempos de respuesta y los recursos empleados por la Unidad Militar de Emergencias (UME) y las Fuerzas Armadas en los operativos de extinción. La oposición acusa al Ejecutivo de “lentitud” en los despliegues y el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, llegó a acusar a Sánchez de “escatimar ayuda” a las comunidades autónomas.
El miércoles 27 será el turno de Sara Aagesen, vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica. El PP quiere que explique las acciones preventivas y de restauración tras los incendios, así como el uso de los fondos europeos y la adaptación de las políticas medioambientales para mitigar la desertificación y el abandono del territorio.
El jueves 28, a las 11.00 horas, comparecerá el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ante la Comisión de Interior. Los populares cuestionan la coordinación con comunidades y municipios, la ausencia de un catálogo actualizado de recursos y la falta de declaración de nivel 2 operativo, lo que habría implicado más medios extraordinarios de la Administración central y de regiones no afectadas.
Finalmente, el viernes 29 de agosto, a las 9.30 horas, acudirá el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, para anunciar las medidas de apoyo y compensación a agricultores, ganaderos y propietarios afectados. Se le pedirá detallar la cuantificación de daños en infraestructuras rurales, pastos, sistemas de regadío y explotaciones agrarias, así como las líneas de financiación y ayudas previstas.
El Gobierno ha defendido en los últimos días que los recursos han estado “desde el principio y en todo momento” disponibles para las comunidades autónomas, mientras que la oposición insiste en que la gestión ha sido insuficiente y reactiva ante la magnitud de la catástrofe.