Almeida exige transparencia tras el apagón, defiende energía nuclear y presenta su plan de vivienda

El alcalde de Madrid arremete contra el Gobierno central por su gestión de la crisis eléctrica y avanza detalles del nuevo Plan Reside de transformación urbanística

Almeida durante el día del apagón | Foto de Ayuntamiento de Madrid
photo_camera Almeida durante el día del apagón | Foto de Ayuntamiento de Madrid

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha criticado con dureza al Ejecutivo de Pedro Sánchez por su gestión del apagón eléctrico del pasado 28 de abril, calificándolo de “hecho gravísimo y sin precedentes”. Durante una intervención en el Club Siglo XXI, el regidor ha acusado al Gobierno de “dulcificar” las consecuencias del corte energético y ha reclamado la reapertura del debate sobre la energía nuclear como garantía de estabilidad en el sistema eléctrico.

No es un asunto ideológico, es técnico”, ha subrayado Almeida, al tiempo que cuestionaba la transparencia de la comisión investigadora del suceso, que calificó de “independiente que depende” del propio Gobierno.

Críticas a Sánchez y a la oposición municipal

Almeida ha vinculado la caída del sistema a una política energética “dogmática” que, según él, ha debilitado una de las infraestructuras más robustas de Europa. “Sánchez sabe perfectamente lo que pasó”, ha dicho, y ha calificado la respuesta del Gobierno como una “pérdida de credibilidad institucional”.

En paralelo, ha arremetido contra Rita Maestre, líder de la oposición municipal, a quien acusa de haber perdido todas sus “banderas” y de encubrir al líder de su formación, Íñigo Errejón:

“No se puede ir de feminista mientras se encubre a quien ella misma calificó de misógino compulsivo”.

Vivienda: llega el Plan Reside

En clave local, Almeida ha anunciado la próxima convocatoria de un pleno extraordinario para aprobar el Plan Reside, una estrategia urbanística que permitirá la transformación de edificios terciarios en viviendas destinadas a alquiler asequible y la recalificación de suelos dotacionales privados en suelo residencial.

“Solo el 2% del suelo urbano está libre para construir. Necesitamos aprovechar lo ya existente sin frenar el desarrollo”, ha explicado.

El plan permitirá aumentar la edificabilidad de oficinas reconvertidas, condicionando los nuevos usos al alquiler accesible, y pretende desbloquear de forma ágil viviendas vacías o infrautilizadas.

EMT, Policía y caos evitado durante el apagón

El alcalde también ha relatado cómo gestionó la ciudad durante el apagón, desde la preocupación inicial por la caída de los semáforos y personas atrapadas en ascensores, hasta el despliegue urgente de efectivos policiales y bomberos. Ha destacado que la EMT batió récord de viajeros, con más de dos millones, y que el 30% de la flota, al ser eléctrica, generaba dudas sobre su operatividad futura.

“¿Reelección en 2027? Partido a partido”

Cuestionado sobre una posible candidatura a la reelección en 2027, Almeida ha respondido con una metáfora futbolística:

Hacer las cosas bien ahora y dentro de dos años… ya veremos. Partido a partido”.

Posición ante los aranceles de Trump y el Banco Sabadell

En política internacional, el alcalde ha respaldado el rechazo del PP al decreto contra los aranceles de Trump y ha criticado el uso de consultas ciudadanas “selectivas” por parte del Gobierno:

“No preguntaron por la amnistía, pero sí por el Sabadell. Pura estrategia populista”.

Con este discurso, Almeida ha consolidado su perfil político en un escenario marcado por la tensión entre el Ayuntamiento de Madrid y el Gobierno central, con la mirada puesta tanto en la gestión de emergencias como en el futuro urbanístico de la ciudad.