Agenda Cultural

Teatralia y el Festival Internacional de Arte Sacro, protagonistas de la agenda cultural

La Comunidad de Madrid presenta una intensa agenda cultural del 6 al 9 de marzo, marcada por el inicio de dos festivales de renombre: el Festival Internacional de Arte Sacro (FIAS) y Teatralia, el Festival Internacional de Artes Escénicas para Todos los Públicos.
Al borde del Sol Foto Diego Bresani - Comunidad de Madrid
photo_camera Al borde del Sol Foto Diego Bresani - Comunidad de Madrid

Además, los Teatros del Canal estrenan una versión renovada de Los cuernos de Don Friolera, de Valle-Inclán, dirigida por Ainhoa Amestoy. Toda la programación detallada puede consultarse en la web del Gobierno Regional.

Festival Internacional de Arte Sacro: música de vanguardia con raíces históricas

El FIAS 2024, que se celebra del 6 de marzo al 10 de abril, destaca por su diversidad internacional. La programación incluye 41 conciertos distribuidos entre la capital y ocho municipios madrileños, con 28 estrenos absolutos, nacionales y regionales.

El festival arranca el jueves 6 de marzo en la Basílica de San Miguel con Generación 1700, un homenaje a la música española del siglo XVIII interpretado por Il Fervore, con la participación de las sopranos Jone Martínez y Lucía Caihuela. Durante el fin de semana, el mismo escenario acogerá las actuaciones de Los Afectos Diversos (viernes 7), el grupo suizo Concerto di Margherita (sábado 8) y el ensemble español L’Apothéose (domingo 9), que interpretará piezas religiosas y escénicas de la corte madrileña del siglo XVIII.

Teatralia: teatro y artes escénicas para todas las edades

Teatralia celebra su 29ª edición del 7 al 30 de marzo, con 26 espectáculos nacionales e internacionales y 111 funciones en 35 espacios de la Comunidad de Madrid.

El festival se inaugura el viernes 7 en los Teatros del Canal con Flora, un espectáculo de circo y danza a cargo del Duo Kaos, formado por los acróbatas Giulia Arcangeli y Luis Paredes. Entre los estrenos más destacados están Los Yayos de la Compagnie de la Casquette (Bélgica), À beira do sol de Os Buriti (Brasil) y En un rincón del mundo de LaSal Teatro. Además, Teatralia apuesta por la adaptación de obras literarias, con El Mago de Oz de La Canica Teatro y A la gloria con Gloria Fuertes de Teatro de Malta.

Estrenos teatrales: Valle-Inclán y Albert Boadella en escena

Los Teatros del Canal presentan una nueva versión de Los cuernos de Don Friolera, un clásico esperpento de Valle-Inclán revisado por la directora Ainhoa Amestoy. La obra, en cartel hasta el 23 de marzo en la Sala Verde, cuenta con Roberto Enríquez y Nacho Fresneda en el reparto.

Por otro lado, la Sala Negra acoge Ella, el último trabajo del dramaturgo Albert Boadella, protagonizado por la soprano María Rey-Joly. La obra estará en cartel del 7 al 9 de marzo.

En el Corral de Comedias de Alcalá de Henares ofrecerá El sillón K. Cartas desde el olvido, una obra sobre la escritora Carmen Conde, mientras que en el Real Coliseo Carlos III de San Lorenzo de El Escorial se presenta Lagunas y Niebla, una reflexión sobre la memoria de la Guerra Civil española, y Ada Byron. La tejedora de números, un estreno absoluto sobre la vida de la pionera de la informática.

Exposiciones en Madrid: arte contemporáneo y moda

Las exposiciones en la Comunidad de Madrid siguen ofreciendo opciones gratuitas para todos los públicos. Entre las más destacadas están:

  • Secundino Hernández en obras en la Sala Alcalá 31 (hasta el 20 de abril), un recorrido por la trayectoria del pintor madrileño.
  • Caprile Lorenzo en la Sala Canal de Isabel II (hasta el 30 de marzo), con los diseños más icónicos del modista español.
  • Flamboyant. Joana Vasconcelos en el Palacio de Liria (hasta el 31 de julio), una muestra de arte textil y escultura contemporánea.
  • Jorge Satorre. Ría en el Museo Centro de Arte Dos de Mayo de Móstoles (hasta el 31 de agosto), una exploración de la memoria y la naturaleza.

Cultura en movimiento: Red Itiner 2025

El programa Red Itiner 2025 acerca el arte a los municipios madrileños con exposiciones itinerantes sobre cómic, estampa japonesa, ilustraciones de Dalí y la trayectoria del fotógrafo Jordi Socías, entre otras.