Madrid se prepara para vivir su semana grande con las Fiestas de San Isidro 2025, que se celebrarán del 9 al 15 de mayo con una amplia y variada programación que aúna lo mejor de la tradición castiza y las propuestas culturales más actuales.
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha presentado este lunes en el Museo de Artes y Tradiciones Populares de la Universidad Autónoma el cartel y las actividades, destacando que “la cultura es el oxígeno que nos permite respirar como ciudad”.
El futbolista Dani Carvajal será el encargado de dar el pregón desde el balcón de la Casa de la Villa, dando inicio a unas fiestas que combinan conciertos gratuitos, talleres, gastronomía, bailes populares y espectáculos para toda la familia, todo ello diseñado por el Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid.
Música en todos los rincones de la ciudad
Entre los más de 200 eventos programados, destacan las actuaciones de Amistades Peligrosas, OBK, Soleá Morente, Los Brincos, Modestia Aparte, Locoplaya, Orquesta Mondragón, La Húngara, Rasel o Los Manolos, que pondrán banda sonora a distintos espacios como la Plaza Mayor, Las Vistillas, la Pradera de San Isidro y Matadero Madrid.
La plaza Mayor acogerá la 41ª edición del Festival de Danzas Madrileñas, con la participación de cinco asociaciones locales y, por primera vez, un grupo invitado de Algemesí (Valencia), como gesto solidario tras los daños sufridos por la DANA. A su vez, Las Vistillas se convertirán en un escenario de homenaje a la mujer creadora, con artistas como Las Ninyas del Corro, Tribade, J Noa, Cristina Len o Elsa Moreno, entre otras.
Gastronomía castiza y creatividad popular
La gastronomía tendrá un lugar destacado con degustaciones en mercados municipales y el regreso de las rosquillas del santo, a las que se suma este año el innovador garrote del santo, un pan artesanal con higos macerados. La coctelería Salmon Guru también se suma con el cóctel exclusivo Madrid 91, que se podrá degustar en varios locales.
Además, la creatividad madrileña se dará cita en la segunda edición del certamen ‘Re-inventando chulapos’, en el que jóvenes diseñadores reinterpretarán el traje típico con un desfile final en Las Vistillas.
Accesibilidad y compromiso social
Las Fiestas de San Isidro 2025 apuestan por una cultura inclusiva y accesible. Habrá ayuda auditiva, mochilas vibratorias, intérpretes de lengua de signos y subtitulados en directo en los principales conciertos. También se instalarán puntos violeta para reforzar la prevención frente a la violencia sexual, dentro de la campaña municipal ¡Ni Una!.
Más allá del centro: actividades en toda la ciudad
Además de los espacios tradicionales, los distritos también serán escenario de actividades, desde el Teatro de Títeres de El Retiro con su ciclo San Isidro Titiritero, hasta la Feria Internacional del Disco en la Casa de Campo, o la Feria de la Cacharrería en la plaza de las Comendadoras, que alcanza su 43ª edición.
Uno de los eventos más esperados será el concierto Vive Dial en la plaza Mayor, con artistas como Antonio Orozco, David DeMaría, Merche o Conchita, y el gran broche final llegará con espectáculos pirotécnicos el 10 y 15 de mayo, que iluminarán el cielo madrileño.
Un homenaje al alma de la ciudad
“El alma de Madrid sigue intacta, como hace 400 años cuando San Isidro fue nombrado patrón de la ciudad”, ha recordado el alcalde. Las fiestas de este año reafirman el compromiso de la capital con sus raíces culturales, su vocación integradora y su capacidad de celebrar lo popular desde una mirada contemporánea.
Toda la programación y los detalles están disponibles en la web oficial www.sanisidromadrid.com, que este año incorpora también un mapa interactivo para facilitar la planificación de las actividades por días, zonas y públicos.