Madrid acoge el Inti Raymi: la gran fiesta andina del sol en El Retiro

Madrid vibrará este sábado 5 de julio al ritmo de tambores, cánticos y danzas milenarias durante la celebración del Inti Raymi, la festividad andina del sol que traerá al Parque del Retiro toda la espiritualidad y el colorido de los pueblos indígenas de Ecuador, Perú y Bolivia.

cuador, Bolivia y Perú celebran el INTI RAYMI 2025 en el Retiro
photo_camera cuador, Bolivia y Perú celebran el INTI RAYMI 2025 en el Retiro

Una ceremonia milenaria que conecta Madrid con los Andes

El próximo sábado, a partir de las 10:00 horas, la Plaza de Galicia del Parque del Retiro será escenario de una de las festividades más importantes de Sudamérica: el Inti Raymi o Fiesta del Sol, una ceremonia que tiene más de seis siglos de historia y que, año tras año, cobra vida en Madrid para acercar a la comunidad andina y a los madrileños un pedazo de sus raíces y su identidad.

Organizado por las Embajadas de Ecuador, Perú y Bolivia en España, el evento comenzará con un recorrido festivo de danzas y música que partirá a las 9:30 desde la Puerta de Madrid, cruzando el Paseo Fernán Núñez hasta alcanzar la Plaza de Galicia, donde se realizará la ceremonia central.

Más de 300 danzantes y un mensaje de agradecimiento a la Pachamama

Se espera la participación de 300 danzantes procedentes de las tres comunidades andinas, que vestirán trajes típicos, llenos de color y simbología. Bailes, tambores y cánticos se unirán en un ritual cargado de espiritualidad para agradecer al Inti (Sol) y a la Pachamama (Madre Tierra) por las cosechas, la fertilidad y la vida, marcando el inicio del Año Nuevo Andino.

El Inti Raymi coincide con el solsticio de invierno en el hemisferio sur, considerado un momento de renovación y conexión espiritual. Aunque en Madrid se celebra en pleno verano, la comunidad andina mantiene viva la tradición, recreando las ceremonias tal como se realizaban en el antiguo Imperio Inca.

Una tradición que trasciende fronteras

La festividad tiene sus raíces en el Imperio Inca, cuando el emperador y la élite religiosa celebraban un gran rito para asegurar el favor del sol y buenas cosechas. Desde Perú, la tradición se expandió por toda la región andina, siendo hoy una celebración compartida por países como Ecuador, Bolivia, Colombia, Chile y Argentina.

En Madrid, el Inti Raymi se viene celebrando desde hace más de 25 años, consolidándose como uno de los eventos culturales más destacados de la comunidad latinoamericana en España. Cada año, no solo congrega a miles de personas originarias de estos países, sino también a madrileños y turistas que se acercan a vivir un espectáculo único de música, danza y tradición.

Un Madrid multicultural que acoge tradiciones vivas

Para Madrid, acoger esta celebración es también una muestra de la riqueza multicultural que define a la ciudad. Según datos del Ayuntamiento, los residentes de origen latinoamericano superan ya el 20 % de la población extranjera de la capital, lo que convierte eventos como el Inti Raymi en puntos de encuentro para fortalecer la integración y el diálogo cultural.