Condeduque presenta su agenda cultural de abril con estrenos de danza, música y cine

El Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, arranca abril con una intensa programación que incluirá estrenos escénicos, conciertos, proyecciones de cine, exposiciones y actividades de mediación.
Guy Nader y María Campos, ‘Natural Order Of Things’ ©Martí Albesa - Ayuntamiento de Madrid
photo_camera Guy Nader y María Campos, ‘Natural Order Of Things’ ©Martí Albesa - Ayuntamiento de Madrid

Entre los eventos más destacados se encuentran la coproducción de la Bienal de Venecia Friends Of Forsythe, el estreno en Madrid de Natural Order Of Things de Guy Nader y María Campos, la presentación del nuevo álbum de Ben Yart, la proyección en primicia de I Saw The TV Glow, así como las exposiciones Carrusel y Lugar y tacto (Wasi Llamkha).

Danza: grandes estrenos en Madrid

El escenario de Condeduque acogerá dos propuestas de danza contemporánea de gran calado:

Natural Order Of Things (3 y 4 de abril): Guy Nader y María Campos presentan una pieza con nueve bailarines que exploran la abstracción del movimiento en un espacio escénico limpio y pulcro. La obra da continuidad a su investigación sobre la noción del tiempo en la danza contemporánea.

Friends Of Forsythe (25 y 26 de abril): El innovador coreógrafo estadounidense William Forsythe presenta una propuesta en la que seis artistas exploran la conexión entre las danzas folclóricas y urbanas. Encabezan el elenco Rauf Rubberlegz Yasit, Julia Weiss, Matt Luck y el colectivo JA Collective.

Música: Ben Yart en directo

El 11 de abril, el cantante Ben Yart aterriza en Condeduque para presentar su nuevo álbum Carta blanca. Conocido por sus letras crudas y su estilo urbano, el artista navarro se ha consolidado en la escena musical nacional con colaboraciones junto a Rojuu y Cecilio G.

Cine: estreno exclusivo en Madrid

El 9 de abril, Condeduque proyectará en primicia en Madrid I Saw The TV Glow, de la cineasta Jane Schoenbrun. Esta película, premiada en el Festival Internacional de Cine de Seattle, es un thriller visualmente impactante que mezcla la nostalgia de la televisión de los años 80 con un subtexto de identidad y terror psicológico.

Arte: exposiciones en curso

  • Carrusel (hasta el 18 de mayo): Exposición que reúne las obras de Fuentesal Arenillas e Itziar Okariz, explorando la relación entre escultura y performance a través de materiales en transformación.
  • Lugar y tacto (Wasi Llamkha) (hasta el 18 de mayo): Instalación de Andrea Canepa que invita a una experiencia sensorial basada en la memoria y la percepción más allá de lo visual.

Pensamiento y debate

El 29 de abril, Condeduque acogerá la mesa redonda Secretos de belleza interior: amistad, rituales y liturgias, con la participación de Corine Pelluchon (Universidad Gustave Eiffel) y Josep Maria Esquirol (Universidad de Barcelona), moderada por Joseba Elola, director de Ideas en El País.

Mediación cultural

Hasta junio de 2025, se desarrollarán tres iniciativas de mediación en Condeduque:

  • Espacio P.O.M: un punto de encuentro para la danza del futuro.
  • (Re)vuelta al patio: propuestas interactivas para el público infantil.
  • Tú, yo, el mundo / La colmena: laboratorio de artes escénicas para niños de 9 a 11 años.

Condeduque reafirma así su apuesta por la diversidad cultural y el pensamiento crítico, consolidándose como un espacio de referencia en Madrid para las artes escénicas, la música, el cine y el arte contemporáneo.